Page 82 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 82

síntomas clínicos de enfermedad, que aparece con diferente frecuencia a diferentes edades,
               y tiene significado diferente en países desarrollados, de los subdesarrollados. A pesar de
               esto, se conoce que si existe una sensibilización múltiple las probabilidades de desarrollar
               clínica de alergia son mucho mayores. Los primeros alérgenos frente a los que se produce
               IgE específica son los alimentos, seguidos de los alérgenos inhalantes como los ácaros del
               polvo, los epitelios de animales domésticos, como el gato, o ciertos pólenes ambientales de
               su zona geográfica.

               La incidencia de desarrollar DA y alergia alimentaria es mayor en los 2 primeros años de vida,
               especialmente frente a la leche de vaca, el huevo, cereales o soja dependiendo de los hábitos
               alimenticios de los diferentes países. La mayoría de los niños mejoran de su DA a los 3 años,
               pero en 1/3 puede persistir en el futuro. El desarrollo de la DA a partir de los 5 años tiene
               mejor pronóstico que cuando aparece durante el primer año de edad.



































               Figura 1. Picos y prevalencia aproximada de las principales enfermedades alérgicas




               La prevalencia de sensibilización frente a alérgenos de interior, como los ácaros del polvo o
               del exterior como los pólenes, y la aparición de Rinitis alérgica alcanza su mayor intensidad
               en la pubertad, siendo los niños el doble de afectados que la niñas, y depende también de la
               afectación paterna, alcanzando el 40% de los descendientes en caso de ser alérgicos ambos
               padres. Además la Rinitis alérgica en la escuela, es un factor de riesgo, por si sola, de la
               aparición de asma posteriormente, aunque no esté relacionada con la aparición de sibilancias
               en la infancia.

               La incidencia de Asma tiene dos picos, uno en la infancia y otro alrededor de los 20 años, y
               en este caso la historia familiar es uno de los factores de riesgo más importantes. Y junto al
               desarrollo de DA y de sensibilización temprana a alérgenos del interior, constituyen los 3
               factores de riesgo más importantes para el desarrollo de Asma en la pubertad. Sin embargo,



                                                                                                       78
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87