Page 16 - anuario 2024
P. 16

La muestra de líquido sinovial: preparación y conservación

                  Una vez se ha obtenido la muestra de líquido sinovial, habitualmente a través de una
                  artrocentesis o punción de una articulación, es conveniente su análisis en fresco, sin
                  necesidad de una preparación adicional, como la centrifugación, la fijación o la tinción.
                  Para ello se ha de colocar una pequeña muestra en un portaobjetos, cubierta por un
                  cubreobjetos.  En  caso  de  que  no  sea  posible  la  visualización  inmediata  del  líquido
                  sinovial, o si se desea preservar el sobrante para una nueva visualización posterior, las
                  condiciones óptimas para su conservación son su almacenamiento refrigerado a unos
                  4ºC en tubos conteniendo heparina, para demorar la degradación celular que impida la
                  visualización, sobre todo de los cristales de PFC [5].

                  Cabe  destacar  que,  en  preparaciones  realizadas  en  laboratorios  de  anatomía
                  patológica, pueden no se encontrarse cristales de UMS, dado que la formalina, uno de
                  los compuestos utilizados para la fijación de los tejidos, es capaz de disolverlos. No
                  obstante, existen otros métodos, como el uso de alcohol [6] o los cortes por congelación,
                  que no modifican su estructura.



                  El microscopio óptico polarizado

                  De  forma  resumida,  el  microscopio  óptico  polarizado  consta  de  una  fuente  de  luz
                  (ordinaria), cuyo haz habitualmente incide en dirección vertical y en sentido superior, y
                  de un ocular o visor, situado en el extremo superior del mismo. En el recorrido de este
                  haz  de  luz  se  interponen  dos  filtros  de  polarización:  el  polarizador  y  el  analizador.
                  Cuando la luz traspasa el primer filtro (polarizador), ésta se transmite en un único plano;
                  si el eje del segundo filtro (analizador) se encuentra en perpendicular al primero, la luz
                  no lo traspasa, por lo que el campo se tornará oscuro (polarización). Entre ambos filtros
                  se sitúa la platina, que es la plataforma sobre la que reposa la muestra preparada en un
                  portaobjetos, y el revólver con los objetivos de magnificación.







































                                                           16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21