Page 14 - anuario 2024
P. 14

Actividades formativas para el profesorado del

                  máster




                  Como  en  ediciones  anteriores,  el  Máster  Universitario  en  Medicina  Clínica
                  organiza Actividades  Formativas para  el  profesorado de dicho  máster  que  se  hace
                  extensible a otros profesores del Departamento de Medicina, otros departamentos y
                  másteres.

                  Entre los cursos ofertados destaca un curso totalmente online con la ventaja de aprender
                  llevando su  propio  ritmo  en  el  campus  virtual,  dicho  curso  se denomina
                  "INTRODUCCIÓN  Y  MANEJO  DEL  SOFTWARE y  manejo  de  software  SPSS
                  STATISTICS (BÁSICO  -  INTERMEDIO)" impartido  por  el  profesor  Javier  Muriel
                  Serrano. Los objetivos del curso son:

                  1.  Reconocer  el  entorno  y  funcionalidades  básicas  del  software  estadístico  SPSS
                  2. Aprender el manejo y edición de datos a través de SPSS
                  3.  Entender  las  potenciales aplicaciones  de  la estadística descriptiva  e  inferencial a
                  través de SPSS
                  4.  Realizar  ejercicios  prácticos  de  análisis  estadísticos  aplicados  a  la  investigación
                  biomédica a través de SPSS

                  Por otra parte, en formato presencial el máster organiza el curso
                  Curso INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y METAANÁLISIS” impartido por los profesores
                  Fernando Borrás y Eva de Miguel.
                  En el curso se abordarán aspectos como la IA aplicada al análisis masivo de información
                  científica.  Tipos de datos utilizados en el análisis de textos científicos. b. Preparación
                  de datos para su posterior análisis. c. Métodos de limpieza de datos para mejorar la
                  calidad y la coherencia de los conjuntos de datos. Pre-procesamiento de textos para su
                  posterior análisis.  Implementación  de análisis  de  textos en un  corpus  científico para
                  extraer  información  relevante.  a.  Utilizar  el  algoritmo  K-means  para  agrupar  textos
                  similares dentro de un corpus. b. Aprender a determinar el número óptimo de clusters
                  para una agrupación eficaz. 4. Aplicación de técnicas de autoetiquetado basadas en los
                  centros de los clusters para mejorar la interpretación de los resultados. a. Dominar la
                  visualización  de  clusters  para  facilitar  su  interpretación  y  análisis.  b.  Analizar  la
                  distribución temporal de los clusters para identificar tendencias o patrones a lo largo del
                  tiempo en la información científica analizada

                  Los objetivos del CURSO DE METAANÁLISIS se analizarán el estudio de las Revisiones
                  sistemáticas Guía PRISMA: Utilidad para planificar y realizar revisiones 2. Creación de
                  una unidad de Metaanálisis: Requerimientos mínimo












                                                           14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19