Page 8 - AnuarioMedClin2022
P. 8
Indicadores de calidad y mejora continua
en el master de medicina clínica
2.
3.
1.
Por Emilio Flores , Ana Isabel Román y Joaquín Uris
1. Profesor asociado del Departamento de Medicina Clínica. Universidad
Miguel Hernández. Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital
Universitario de San Juan de Alicante.
2. Unidad de Calidad. Universidad Miguel Hernández.
3. Profesor colaborador del Máster de investigación en Medicina Clínica.
Universidad Miguel Hernández.
Introducción. Antecedentes y situación actual
El concepto de calidad ha sido siempre un término abstracto, enfocado a obtener productos
o servicios “buenos”, “mejores” o al menos con una característica diferenciadora en el aspecto
positivo. La calidad para la Real Academia de la Lengua Española es la “Propiedad o conjunto
de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las
restantes de su especie”.
Esta perspectiva ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, sobre todo en el último siglo.
Después de la segunda guerra mundial se produce un cambio importante en el sector industrial,
en los países de Japón y Estados Unidos y como miembro más destacado Deming, introducen
el término de la Gestión de Calidad Total (GCT). Este concepto orienta a las fábricas a hacer
más eficientes los procesos de producción, en base a reducción de la variabilidad. Lo que supone
un cambio de paradigma, puesto que la reducción de costes deja de ser eje central de los
sistemas productivos y es desplazada GCT.
La evolución en el sector industrial es poco a poco traslada a otros sectores. Un motor
que ayuda a este desarrollo es la aparición de diferentes modelos de gestión de la calidad, como
normas de la serie ISO: 9000, el modelo de EFQM y otros modelos más específicos de cada
sector. Este desarrollo provoca una ampliación de concepto “producto de calidad” a “servicio de
calidad” y hace que pueda desarrollarse en ámbitos tan alejados de la industria como un
supermercado, una agencia de viajes, un hospital o una universidad.
Hoy en día la calidad es una esencia de administrar cualquier organización y se ha
convertido en una condición necesaria para el éxito de una organización. Obviamente, ya no está
centrada sólo en ese servicio o producto, sino que busca mejorar todos los elementos que
pueden afectar a ese producto o servicio, tiene en cuenta la opinión de todas las partes
8