Page 16 - ANUARIO
P. 16

la U.S. National library of Medicine hay registrados un total de 2023 ensayos clínicos cuya patología
               objeto de estudio es la Covid-19 y de los cuales tan solo 8 tienen disponibles resultados. Un 26,5% de
               los ensayos (537 estudios) son promovidos por la industria farmacéutica mientras que el resto lo son
               por Universidades, Organismos Públicos y Agencias oficiales lo que difiere notablemente de lo que
               ocurre con otros tratamientos y enfermedades y en momentos de no pandemia en los que la mayoría
               de ensayos clínicos son financiados por la industria (60-70%). Un total de 305 estudios son ensayos
               en Fase I, 770 en Fase II, 452 en Fase III y 97 en Fase IV, mientras que a 663 ensayos no se les puede
               aplicar la definición de Fase de la FDA usada en esta base de datos (entre estos se incluyen ensayos
               con productos sanitarios, terapias conductuales o técnicas quirúrgicas).


                   En nuestro país, según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, se
               habían autorizado a fecha 2 de octubre un total de 124 ensayos clínicos. El 71% de los ensayos clínicos
               autorizados para realizarse en España están promovidos por promotores no comerciales al igual que
               ocurría en la base Clinical.Trials.gov. Un 78,2% de los estudios corresponden a reposicionamientos
               terapéuticos de fármacos ya utilizados en otras patologías. Los fármacos más estudiados en orden de
               frecuencia son hidroxicloroquina (18,5% de los estudios aprobados), tocilizumab (7,3%), remdesivir
               (5,6%), colchicina (4,8%), dexametasona (4,8%), sarilumab (4,8%) y azitromicina (4%). El 88% de los
               estudios incluyen pacientes con enfermedad moderada-grave y el 12,9% se centran en profilaxis de la
               enfermedad.


                   Todos estos datos son indicativos de una actividad frenética en ensayos clínicos, tanto en nuestro
               país como a nivel mundial, en respuesta a la crisis generada por la pandemia Covid-19 que sin embargo
               tras 10 meses de pandemia apenas ha generado resultados. Este hecho nos muestra claramente que,
               incluso en situaciones como la actual, de gran exigencia social, en la que se han acelerado los plazos
               administrativos y se han simplificado requisitos, la realización de los ensayos clínicos precisa de unos
               tiempos mínimos mucho más prolongados que los de otras metodologías.


                   La pregunta que podemos hacernos a la vista de la gran cantidad de información generada con
               otras metodologías (estudios observacionales, guías y opiniones de expertos, estudios de farmacolo-
               gía básica, análisis computacionales, etc.) es si realmente es necesaria la información de los ensayos
               clínicos o podemos afrontar una situación de emergencia como la actual con la información que nos
               proporcionan esas otras fuentes.


                   Para tratar de responder a esta pregunta fijémonos en la situación vivida en esta pandemia con el
               fármaco hidroxicloroquina.


                   La hidroxicloroquina y la cloroquina (4-aminoquinolinas) son fármacos que “in vitro” se han mostra-
               do activos contra un gran número de virus. Estos efectos se han tratado de explicar por su naturaleza de
               base débil y su capacidad de incrementar el pH endosomal en las organelas intracelulares inhibiendo la
               fusión del autofagosoma-lisosoma e inactivando algunas enzimas que los virus precisan para replicarse.
               También se conoce la capacidad de estos fármacos para glicosilar la enzima conversora de angiotensi-
               na-2 que es el receptor que usa el SARS-CoV-2  para entrar en las células (2).





                                                                                                                16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21