Page 11 - ANUARIO
P. 11

Asignatura Metodología de la
                                                  Investigación





                                SPSS LANZA UNA NUEVA VERSIÓN



                                    Por Mª José Prieto y  Emilio Flores.
                                                    Profesores UMH


                   SPSS es el programa estadístico informático más usado en ciencias médicas a nivel mundial. El pro-
               grama nació en 1968 con el acrónimo de “Statistical Package for the Social Sciences” lo que indicaba la
               orientación original y fue diseñado para grandes computadoras. Actualmente, el programa pertenece a
               la multinacional IBM y se utiliza tanto en el ámbito empresarial, como a nivel de usuario.


                   La vista principal de los datos de SPSS es similar a una hoja de cálculo con celdas para almacenar
               datos, organizadas en variables (columnas) y casos (filas). Los datos pueden ser introducidos o impor-
               tados manualmente desde una hoja de cálculo, un archivo de texto u otro formato de archivo.


                   La gran potencia del programa proporciona una amplia variedad de funcionalidades analíticas, inclu-
               yendo la preparación de datos avanzada, la estadística descriptiva, estadística inferencial, la regresión
               lineal, y la creación de informes y gráficos.


                   Desde su inicio SPSS ha lanzado 27 nuevas versiones y desde el año  2002 una nueva versión o
               más cada año, suele aparecer, lo que muestra la gran capacidad de avance en este campo. En este
               sentido, la introducción de la versión 12 en 2004 permitió realizar análisis con dos millones de registros
               y 250.000 variables.


                   En Junio de 2020 se ha lanzado la versión 27. Esta nueva versión incluye mejoras de usabilidad (bús-
               queda de campos, autoguardado, etc), rendimiento de gráficos y sobre todo mayor poder de análisis
               (incluye 11 nuevos procedimientos).


                   Con estos datos, podemos concluir que es técnicamente imposible mantenerse al día en  cada
               una de las nuevas funcionalidad de este programa. Es por ello que nos gustaría resaltar la importancia
               del sentido común en el uso de estos programas estadísticos. A pesar de las muchas funcionalidades
               que nos ofrezcan y nuevas versiones que se publiquen siempre necesitaremos de unas preguntas de
               investigación claramente definidas antes de enfrentarnos al análisis de datos.





                                                                                                                11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16