Page 13 - ANUARIO
P. 13
dos los profesionales sanitarios, gestores y demás profesionales implicados, desearían tener una bola
de cristal, cada uno a su nivel, para adelantarse y predecir acerca de cada uno de los tantos temas de
interés que están aconteciendo y cambiando día a día.
El riesgo, siempre que condicione situaciones negativas para la persona, sólo se puede minimizar
con conocimiento, métodos y recursos para analizarlo, afrontarlo o eliminarlo si fuera posible. Pensa-
mos que en estos momentos no hay duda que la situación de pandemia conlleva incertidumbre y múl-
tiples riesgos a muchos de los niveles que podemos plantear.
Existe además una situación de urgencia, que determina la necesidad de tener pruebas diagnós-
ticas, un tratamiento efectivo y una vacuna. Pero también nos encontramos con la urgencia por hacer
cualquier cosa, sin la certeza de que lo que vamos a hacer sea correcto en base a alguna evidencia o al
menos con algún rigor metodológico.
La investigación según el diccionario de la Real Academia Española tiene como fin “ampliar el co-
nocimiento científico” y aunque en si misma esta definición incluye los términos de “sin perseguir, en
principio, ninguna aplicación práctica”, es evidente que en la situación actual, la aplicación práctica es ob-
via y conlleva la mejora de la salud de las personas. También siguiendo al diccionario podemos definir la
investigación correlacional como la que busca el nivel de relación entre dos o más conceptos o variables
y la investigación explicativa, buscando la relación causal y acercarse a un problema, para encontrar la
etiología del mismo. Pensamos que, en el contexto actual, es necesario investigar y conocer las corre-
laciones y causas de la situación que estamos viviendo y sus consecuencias.
La gestión clínica se define como la estrategia que permite sistematizar los procesos de atención
sanitaria de manera adecuada y eficiente, contando con la mejor evidencia científica del momento y con
la participación de profesionales en la gestión y toma de decisiones en torno al paciente.
La gestión clínica, más que un modelo de administración de nuestros servicios de salud, tiene que
ver con un verdadero cambio de actitud de los profesionales sanitarios y no sanitarios, liderando las
tareas administrativas para conseguir el logro de los objetivos de la organización teniendo como eje al
paciente.
Un posible esquema con estas consideraciones seria el siguiente:
13