Page 20 - ANUARIO
P. 20
Asignatura Escritura y publicación
de un artículo científico
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS DURANTE LA
PANDEMIA POR COVID-19 EN EL AÑO 2020 EN
PUBMED.
Por José Manuel Ramos Rincón, Isabel Belinchón-Romero
Profesores UMH
y Gregorio Gonzalez-Alcaide
Profesor Universidad de Valencia
Introducción
En los últimos meses nos hemos visto envueltos en una pandemia mundial de enormes dimen-
siones, debida a la enfermedad por coronavirus 19 ó COVID-19. Esta enfermedad es producida por un
nuevo virus, el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) [1]. Los coronavirus
son una familia de virus que ocasiona infecciones en humanos y animales, por lo que puede trasmitirse
entre especies diferentes. El SARS-CoV-2 es un virus de ARN monocatenario positivo, del género Be-
tacoronavirus [2]. Tiene cuatro glucoproteínas principales: la membrana, la nucleocápside, la envoltura
y la espiga (S). La glucoproteína S es fundamental para la unión con la célula huésped, la capacidad de
transmisión, el tropismo del virus por el huésped y dianas de las vacunas.
La COVID-19 cursa con fiebre, disnea y deterioro respiratorio. Los síntomas respiratorios están
causados por diferentes complicaciones debidas al efecto citopático del virus, la respuesta inmunitaria
desregulada, las coinfecciones y/o las embolias pulmonares [1,3,4].
La pandemia fue declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020, pero
los primeros casos se notificaron en Wuhan (Provincia de Hubei, República Popular de China) el 31 de
diciembre de 2019, donde describieron un grupo de 27 casos de neumonía de etiología no filiada [1].
El 7 de enero de 2020 se identificó como agente causal a un virus de la familia Coronaviridae, que se
denominó SARS-CoV-2 [2,3,4]. Según la COVID-19 Dashboard by the Center for Systems Science and
Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU) (https://coronavirus.jhu.edu/map.html), a fecha
20