Page 21 - ANUARIO
P. 21

21 de enero de 2021 ya había 98.047.906 casos de COVID-19 y 2.102.894 fallecidos en el mundo, lo
               que representa una tasa de mortalidad del 2,1%. En España, en esa misma fecha, se contabilizaban
               2.101.894 infectados y 55.441 fallecidos.


                   La comunidad científica se encuentra ante uno de sus mayores retos para resolver un problema
               sanitario de alcance global como es la pandemia del Covid-19. La situación en la que nos encontramos
               requiere un esfuerzo científico colectivo que se refleja diariamente en la publicación de cientos de do-
               cumentos y recursos de todo tipo (artículos preprints, guías clínicas, protocolos, etc.) que involucran a
               todas las áreas del conocimiento [5].


                   El objetivo de este estudio es mostrar el impacto de la COVID-19 en la producción científica en el
               año 2020 según el tipo de artículo recogida en la base datos PubMed.


                   Material y métodos


                   Se ha realizado una búsqueda de las publicaciones en la base de datos PubMed, con la siguiente
               estrategia: (“2020/01/01”[Date - Create]: “2020/12/31”[Date - Create]) Filters: from 2020- 2020 para
               seleccionar todas las publicaciones y de ellos se seleccionaron los artículos relacionados con COVID-19
               o SARS-CoV2 mediante la estrategia  (SARS-CoV-2 OR COVID-19 OR coronavirus OR COVID OR novel
               coronavirus 2) AND ((“2020/01/01”[Date - Create]: “2020/12/31”[Date - Create]))  Filters: from 2000 –
               2020.


                   Posteriormente se comparó la producción científica según la disponibilidad del manuscrito online
               y según el tipo de artículo en PubMed, de los manuscritos relacionados con COVID-19/SARS-CoV2 y
               los no relacionados con COVID-19/SARS-CoV2, mediante la Chi-cuadrado, considerándose que había
               significación estadística cuando la p < 0,05. Se calculo la odds ratio (OR) con intervalo de confianza (IC)
               del 95% como medida de asociación.


                   Resultados


                   En el periodo de estudio, es decir año 2020, había 1.386.286 manuscritos incluidos en la base de
               datos PubMed, de los que 87.539 (6,31%) trataban sobre COVID-19/SARS-CoV2.


                   Del total de artículos incluidos en PubMed 555.863 (42,79%) son artículos de acceso libre, si bien
               en los manuscritos sobre COVID-19/SARS-CoV2, había 68,676 (78,45%) de acceso libre (p < ,001).


                   El tipo de manuscrito más frecuente sobre COVID-19/SARS-CoV2 fue el artículo científico (“journal
               article”) (n=63.794; 72,87%), seguido de las cartas científicas (“lettter”) (n=13.782; 15,74%), las revi-
               siones (“revisión”) (n=9.902; 11,31%) y los  casos clínicos (“case reports”) (n=4.692; 10,20%) (tabla 1)











                                                                                                                21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26