Page 22 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 22

Plan Estratégico CIAGRO-U MH  2025 - 2028
                             o  Santiago García  Martínez,  Miembro de Grupo de Investigación  Biodiversidad
                                Agrícola y Mejora Genética de Variedades
                             o

                             o  Domingo Martínez  Romero,  Miembro de Grupo de Investigación  Post-
                                Recolección de Frutas y Hortalizas

                      •   Vector de crecimiento 3: Captación de fondos:
                             o  Agente de Innovación CIAGRO UMH
                             o  Raúl Moral Herrero, Director CIAGRO UMH
                             o  Maria  Emma  García  Pastor,  Profesora  Ayudante  Doctor/a  Área  Fisiología
                                Vegetal
                             o  Pedro Javier Zapata Coll, Miembro de Grupo de Investigación Post-Recolección
                                de Frutas y Hortalizas
                             o  Jose Antonio Sánchez Zapata, Director/a de Grupo de Investigación Ecología y
                                Conservación de la Biodiversidad

                  Para un  correcto  funcionamiento  de los  grupos de trabajo  se ha creado un  reglamento  de
                  trabajo interno, el cual se puede consultar el Anexo VIII Reglamento grupos de trabajo.

                  Además, durante los próximos tres años, el Comité de Dirección de CIAGRO UMH ha asumido el
                  compromiso de llevar a cabo las siguientes acciones:

                      •   Funciones Generales:
                             o  Planificación de la estrategia y alinear todas las decisiones con la misma.
                             o  Coordinar la implementación del plan y proponer medidas correctivas.
                             o  Control de presupuesto, calendario y seguimiento de resultados.
                             o  Identificar y corregir “cuellos de botella”
                             o  Representación institucional.

                      •   Diseñar y homogeneizar protocolos, además de herramientas digitales que mejoren la
                         gobernanza de CIAGRO.
                      •   Mejorar la comunicación interna y la transparencia.

                  Por último, para consolidar un modelo de gestión centrado en sus grupos de interés, se ha
                  desarrollado una estrategia basada en la segmentación  de actores  clave del sector
                  agroalimentario, la personalización de servicios, el fortalecimiento de relaciones estratégicas
                  y la evaluación del impacto de sus iniciativas. La identificación y satisfacción de aliados
                  estratégicos, tanto existentes como nuevos, es un pilar fundamental, con el que se pretende
                  medir el nivel de satisfacción y tomar las medidas correctoras oportunas. Con carácter anual,
                  por un lado, se pretende la captación  de  cuatro nuevos aliados estratégicos, dos de ellos
                  internacionales  y, por otro lado, se persigue  la fidelización de  los aliados  estratégicos  ya
                  existentes, siendo el objetivo lograr una tasa de continuidad en alianzas de al menos el 60%.

                  La digitalización y el crecimiento de la comunidad digital del CIAGRO UMH juega un papel clave
                  a la hora de posicionar al instituto como un referente en su sector, por ello se ha planteado un
                  crecimiento mínimo anual del 50% de dicha comunidad.

                  El compromiso con la excelencia científica se manifiesta en la producción académica del
                  instituto, especialmente en colaboración con otras entidades nacionales e internacionales, por
                  eso se propone, entre otras muchas medidas, el aumento de las publicaciones en colaboración
                  y  la organización  de  eventos de alto impacto,  concretamente  cuatro encuentros anuales
                  dirigidos a actores externos, buscando un alto nivel de asistencia y un mayor impacto en la
                  generación de alianzas estratégicas para el instituto.

                  El modelo centrado en los grupos de interés se sustenta en la sostenibilidad financiera  del
                  instituto, por lo que se han planteado medidas con el objetivo de lograr tasas de éxito en
                  convocatorias de financiación pública competitiva en torno al 30% en programas nacionales y
                  al  10%  en  europeos,  permitiendo  asegurar  recursos  para  el  desarrollo  continuo  de  sus
                  actividades de innovación y transferencia tecnológica.

                                                                                                               18
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27