Page 29 - POST-C Verano 2021
P. 29
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
siones. Si bien sus obras son posteriores al Decre- en Oriente”.
to que establecía la colonia en Mindoro, y como-
quiera que el proyecto nunca se puso en marcha, Filipinas fue la elegida para el primer experi-
las tesis que en las mismas se contienen forman mento legislativo, pese a las reticencias que ex-
propiamente parte del mismo debate. presaron algunos sectores del ejército, que de
forma más pragmática y desde las páginas del
A Cadalso hay que agradecerle su sinceridad y Correo Militar entendía que sería un coste gigan-
falta de hipocresía. Cadalso sostenía que para los tesco asumir Filipinas como sede. La cuestión fue
anarquistas no encontraba otra pena “…más ade- tan debatida que encontramos curiosidades bi-
cuada que la deportación para los que no sean bliográficas, como un texto anónimo redactado al
eliminados por la muerte” (CADALASO,1896, p. modo de los escritos de los arbitristas del Anti-
46). Los fines penológicos de la colonización, los guo Régimen, una verdadera disección de las Islas
expresó de manera muy clara: La deportación y de sus posibilidades penitenciarias, calculando
“…como pena aflictiva y dura, hace sufrir al reo incluso el número de deportados que razonable-
las consecuencias del crimen, aparta la alarma mente podrían morir. Se trata de los “Apuntes in-
fundada que su presencia o proximidad ocasio- teresantes sobre las Islas Filipinas que pueden
na , y satisface a la conciencia social por lo que ser útiles para hacer las reformas convenientes
tiene de ejemplar y represiva. Las desiertas o es- y productivas para el país y para la nación”, fir-
casamente pobladas posesiones de Ultramar, mado por “un Español de larga experiencia en el
que demandan brazos fuertes para entrar en país y amante del progreso” (si bien se atribuye
cultivo aquel terreno feraz , los hallan en los de- a Vicente Berrantes). Este progresista tenía muy
portados, ganando a la vez la colonia y la metró- clara la ubicación de la colonia (la isla de Para-
poli; gana aquella , porque reciben trabajadores gua), el progresivo incremento del número de
vigorosos para descuajar los montes y hacer la- deportados, y la forma de proceder en la misma,
brantío el yermo suelo; gana ésta , porque de su que consistía en primer lugar en talar la extensión
seno arroja la pestilencia; y así como el labra- que fuere necesaria de árboles. El primer año sólo
dor abona con la basura su finca, así también el debían acudir 200 presidiarios, para la formación
Estado puede beneficiar sus colonias con el es- de cuarenta brigadas. El desarrollo de la colonia
tiércol y el sedimento moral que remansa en los debía “combinarse siempre con la afluencia de
presidios”. (CADALSO, 1896. p. 49). elementos indígenas” (BERRANTES, 1869, p.262).
Resultaba plausible una mortalidad del 10% (que
La confección de un proyecto que precisaba entendía factible con base en que la de los sacer-
necesariamente de trabajadores españoles. Ar- dotes lo era del 3%, pero siendo necesario tener
mengol i Cornet ya había dicho que era preciso en cuenta la mortal influencia de “los trabajos a
traer trabajadores europeos a las Marianas, por- que va a someterse” y “…la influencia pútrida de
que “…ya hemos visto que la indolencia domina a los desmontes”). El objetivo era que en diez años
los indígenas” (ARMENGOL Y CORNET, 1875, p.44). quedasen confinados en la colonia todos los con-
denados a los que se les hubiera impuesto en Es-
La iniciativa del Proyecto se llevó a cabo por em- paña cadena perpetua. A esa población habría
presarios que pidieron la concesión por el Estado. que añadir una debida afluencia de indígenas, no
Se dio lugar a un vasto expediente en el que se in- más de seis por europeo, rango que cree óptimo
corporó copia de la normativa francesa sobre este “…para que se haga sentir la dirección inteligente
tipo de establecimientos. Infinidad de pareceres e de nuestra raza privilegiada en aquellas natura-
informes se aglomeran en el mismo. Y así, el 28 de lezas refractarias al trabajo y a la actividad”(BE-
enero de 1889 la Gaceta publicaba Decreto sobre RRANTES,1869,p. 264).
el establecimiento de una colonia penitenciaria
agrícola en Filipinas. Era objetivo confeso en la ex- También Cadalso, recomendaba la progresi-
posición de motivos la introducción de una masa va llegada de deportados con conocimientos de
de trabajadores para impulsar la prosperidad de carpintería, albañilería y trabajos del campo, para
la isla en tanto que de ella dependía su vida mis- dejar hecha una primera fase y evitar los desastres
ma, y que lo harían con la esperanza del Gobierno a los que se vio sometida la primera expedición
de facilitar en una segunda fase la colonización li- británica a Australia al mando del Capitan Cook.
bre: “…no tardará en afluir a las islas Filipinas la Consideraba exagerada la cifra de quinientos de-
masa de españoles que al presente se dirige a portados que había previsto el Decreto que regu-
América ,…y con la natural expansión coloniza- laba la colonia de Mindoro, entendiendo más ade-
dora de nuestra raza , se creará un nuevo impe- cuada la de cien dentro de una expedición que no
rio español en las hermosas islas que tenemos superase las 200 personas. . (CADALSO 1895, pgs.
29