Page 21 - POST-C Verano 2021
P. 21

CUADERNO DE VERANO POSTC 2021


















            Historias de




            nuestra Historia





            Penal: El sustrato




            ideológico de la ley





            de peligrosidad y




            rehabilitación social









           La reforma de la Ley de Vagos y Maleantes de  des de las medidas de seguridad y postulando para
        1954 introdujo un perfeccionamiento en las formas  los “incorregibles” lo que  se denominaba “pena de
        de control social por la vía del derecho penal de la  seguridad”.
        peligrosidad. En unión con otros elementos como
        la interpretación habitual de doctrina y jurispruden-    En esa apuesta por un derecho penal subjetivo y
        cia del delito de escándalo público, se puede decir  de la peligrosidad, la relación con la psiquiatría de
        que las décadas de los 50 y 60 supusieron una so-     la época se fue necesariamente estrechando. En
        fisticación en la búsqueda de un control eficaz de la  un trabajo del año 1956, Castejón había abordado
        heterodoxia moral. Ese sustrato confluyó en el siste-  la conexión entre psiquiatría y derecho penal en el
        ma de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social  marco de un vasto programa de reforma que ya ve-
        de 1970, que incidió en el tratamiento científico de  nía enunciando. El trabajo comenzaba con toda una
        cuestiones morales. ¿Cómo se llegó dicha ley? ¿Cuál  declaración de principios: la locura (por supuesto y
        fue el sustrato ideológico en el que basaba?          como suele ser habitual “según las estadísticas”) es-
                                                              taba creciendo exponencialmente en todo el mun-
           En la doctrina de los años cincuenta  autores  do. Con cita de Royo Villanova, apunta las causas: El
        como Cuello Calón, Sánchez Tejerina y Federico Cas-   “descaro de ciertas modas”, las formas sombrías de
        tejón habían redactado formulaciones más o menos  la  vida  existencialista,  “la  inmoralidad  de  las  cos-
        elaboradas sobre un sistema de control social penal  tumbres”, la abundancia de “medios y recurso para
        unitario, reflexionando sobre el alcance y posibilida-  excitar la curiosidad morbosa” y en general  muchas

                                                           21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26