Page 105 - POST-C Verano 2021
P. 105
CUADERNO DE VERANO POSTC 2021
refiere a la recepción por parte de la jurisprudencia En primer lugar, la reducción del uso de la prisión
constitucional de la jurisprudencia del Tribunal Eu- preventiva comporta que más personas entren a
ropeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la prisión cumplir como condenados y que, por tanto, tengan
preventiva. Esta doctrina del TC, receptora de la ju- estancias en prisión más largas que si hubieran cum-
risprudencia europea, tuvo un impacto progresivo plido anteriormente prisión preventiva. En segundo
en las peticiones de los fiscales y en las resoluciones lugar, la ampliación de la suspensión y sustitución
sobre medidas cautelares de los jueces y tribunales, de hasta penas de dos años de duración, implica
reduciendo el uso de la prisión preventiva e influyen- que se reducirá el uso de penas de entre 1 y 2 años
do también en la reducción de las entradas a prisión de prisión, una parte de las cuales serán suspendidas
a partir de 1995. o sustituidas, y que, en consecuencia, se produzcan
en mayor proporción entradas en prisión de penas
Finalmente, el tercer fenómeno que influye en superiores a 2 años, lo cual inevitablemente alargará
la reducción de las entradas a la prisión a partir de la duración del encarcelamiento.
1995 es la criminalización de conductas leves que se
ha producido en España a partir, en particular, del La segunda razón que explica el incremento de la
año 2003, en los ámbitos de la violencia doméstica y duración del encarcelamiento es el incremento de
de género (Díez-Ripollés, Cerezo y Benítez, 2017; La- la gravedad de la delincuencia. Como anteriormente
rrauri, 2007) y en el de la seguridad vial. Estas nuevas se ha mencionado, en el primer período de análisis
formas de delincuencia han exigido que la actividad (1980-1994), la gravedad media de los delitos enjui-
policial y judicial deba también asumir la investiga- ciados por los jueces y tribunales penales españoles
ción, enjuiciamiento y condena de estos nuevos deli- aumenta y en consecuencia también lo hace la du-
tos y que, en consecuencia, la gravedad media de los ración de la prisión preventiva y la de las condenas
delitos que se presentan ante el juez necesariamen- a prisión. No obstante, la prevalencia de los delitos
te disminuya y que ratio de encarcelamiento (vía pri- de gravedad alta y media (homicidio doloso, delitos
sión preventiva o condena de prisión) se reduzca. contra la libertad sexual, lesiones, robo con violen-
cia o intimidación, robo con fuerza y tráfico de dro-
Evolución de la duración del encarcelamiento gas) tiende a reducirse en el segundo período (1995-
2001) y, por tanto, el incremento de la duración del
La figura 3 nos muestra cuál ha sido la duración encarcelamiento que se produce en esta época ya
media del encarcelamiento en España en el periodo no puede explicarse por el incremento de la grave-
democrático. dad de la delincuencia.
La tercera razón que explica el alza de la duración
La primera razón que explica la tendencia al alza media del encarcelamiento es el relativo a las refor-
tiene que ver, de forma paradójica, con el proceso mas penales de contenido rigorista, tal como las ha
de europeización, que comporta una reducción del denominado Díez-Ripollés (2013). En este sentido
uso de la prisión preventiva y una ampliación del uso el CP de 1995 incidió en el aumento de la duración
de la suspensión de la pena. Ambos factores contri- media del encarcelamiento para las personas con-
buyen a aumentar la duración del encarcelamiento. denadas, por una doble vía: incrementó las penas
Figura 3. Duración media del encarcelamiento (en meses). España (1980-2018)
105