Page 14 - UMH Sapiens 40
P. 14
DenominacioneS
de origen e
inDicacioneS
geográficaS
ProtegiDaS en la
comuniDaD
Valenciana
· Alicia de Lara
on numerosos los productos agroalimen- engloba a los productores, comercializadores y a todos los entes
tarios españoles que han optado por di- que intervienen en la cadena de producción del producto, siempre
ferenciarse en función de la calidad y la que cumplan los requisitos del pliego. Una de estas condiciones es,
precisamente, que sean de la zona avalada por la denominación
reputación que aportan los lugares donde de origen. Asimismo, por el hecho de estar amparados por una de-
se producen, transforman o elaboran. nominación de origen, los productores y comercializadores deben
S Actualmente, hay 376 Denominaciones someterse a obligaciones e inspecciones.
de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas en
España, según el Ministerio de Agricultura, Pesca Algunas denominaciones e indicaciones se han visto en la nece-
sidad de solicitar modificaciones en sus pliegos de condiciones
y Alimentación. De hecho, España es el tercer país para adaptarse a las nuevas condiciones experimentadas a causa
europeo en número de denominaciones e indica- del cambio climático. Está pasando, por ejemplo, con algunas de-
ciones, solo por detrás de Francia e Italia. Por su nominaciones de vinos, que están cambiando la época de la co-
parte, la Comunidad Valenciana cuenta con un total secha en sus pliegos o que experimentan menos rendimiento en
de 24 registros, entre los que destacan vinos, tu- los terrenos. Ante esta situación, los consejos reguladores deben
solicitar modificaciones temporales para adaptarse a estas nuevas
rrones, aceites o bebidas espirituosas, entre otros. circunstancias. Por ejemplo, requiriendo una autorización temporal
La primera de ellas fue la del Turrón de Jijona. que permita incorporar otras variedades de uvas o cambios en la
temporada de cosecha.
El profesor de Ciencia Jurídica de la Universidad Miguel Hernández
(UMH) de Elche Mario Pomares explica que el pasado 23 de abril Las diferencias fundamentales entre una Denominación de Origen
se publicó el nuevo Reglamento 2024/1143 sobre denominaciones y una Indicación Geográfica son que para las denominaciones to-
de origen e indicaciones geográficas que unifica su protección. En das las fases de producción se realizan en la zona geográfica
el texto, destacan tres novedades principales respecto a las norma- definida, sin embargo para un producto con Indicación Geográfica
tivas anteriores. En primer lugar, se armoniza la normativa relativa Protegida sólo es necesario que una de las fases se realice en la
a productos agrícolas y alimenticios, vinos y bebidas espirituosas, misma zona geográfica. Así, la relación entre las características
hasta ahora regulada en tres reglamentos distintos. Por otra parte, del producto y la zona geográfica en que se produce es más fuerte
se refuerza la protección jurídica de las indicaciones geográficas, para las denominaciones de origen, ya que en este caso las ca-
especialmente frente al comercio en línea de productores infracto- racterísticas del producto se deben fundamental o exclusivamente
res, así como frente al registro de nombres de dominio que incluya a la zona geográfica, mientras que en un producto con Indicación
el nombre protegido y estableciendo reglas para el uso de los nom- Geográfica Protegida, solamente es necesario que una de sus cua-
bres protegidos en el etiquetado de productos que usen las indi- lidades provenga de la zona.
caciones geográficas como ingredientes. Asimismo, se aclara y se
refuerza el papel de las agrupaciones de productores (en España, El beneficio de un producto amparado por una denominación de
los Consejos Reguladores), ampliando y detallando las funciones origen es que cuenta con un sello de garantía y de calidad: “Pasa
que han de cumplir. a formar parte de un club selecto de productos con una calidad di-
ferenciada. Es una cuestión de percepción en el mercado, ya que
la denominación de origen, se constituye el Consejo Regulador, que Pomares.
Como explica el letrado, la denominación de origen constituye un el sello de la denominación de origen asegura que los procesos de
bien de titularidad pública, que no es propiedad de la asociación elaboración, recolección y manipulación se han hecho conforme a
de productores encargada de la gestión. Una vez que se concede prácticas tradicionales y respetando el medio ambiente”, explica
14 umhsapiens