Page 8 - UMH Sapiens 36
P. 8

de más a menos y de menos a más                   El estudiante de Ciencias Ambientales en la UMH Álvaro García
           “Tenemos el régimen natural de incendios distorsionado y una  considera que la estadística es una herramienta fundamental
           tendencia a ser cada vez más severos”, explica la estudiante  para estudiar los incendios. Durante la jornada, informó de
           de cuarto curso de Ciencias Ambientales de la UMH Elisabeth  que, últimamente, en la Comunidad Valenciana se producen
           Miralles durante el paseo por la Sierra de Mariola. “Además,  entre 300 y 600 incendios cada año. Si sumamos el históri-
           en zonas donde antes no se daban apenas fuegos significati- co, apunta la estudiante del mismo grado Beatriz Beleña, son
           vos, ahora son más frecuentes, y la vegetación no tiene tiempo  4.400 incendios en las últimas cuatro décadas, unas 58.000
           para recuperarse”, declara. También, ocurre lo contrario: don- hectáreas: 580 millones de metros cuadrados.
           de solía haber más incendios, por ejemplo, en zonas boscosas
           antes despobladas, ahora hay menos porque, para proteger  más vale pronto que tarde
           las nuevas urbanizaciones, se apagan los pequeños fuegos  En el ‘Fuegodía’ se aprende que los asentamientos en zonas
           naturales. “Así, se acumula demasiado combustible y puede  forestales no son el único factor demográfico que afecta a
           darse un incendio que sea más catastrófico”, concluye la es- la frecuencia y virulencia  de los incendios.  La despoblación
           tudiante. Por lo tanto, los pequeños incendios controlados son  de las zonas rurales, la pérdida del pastoreo y el abandono
           una prescripción recomendada durante las estaciones frías.  de los cultivos de secano ha cambiado la relación de las co-
           Durante estas quemas prescri-                                            munidades con la naturaleza.
             tas, se reduce combustible en                                          Donde antes se practicaba una
           rodales forestales catalogados
                                                                                    silvicultura de conservación o
           de elevado riesgo.                                                       de explotación, ahora hay vacío.
                                                                                    Sin gente que cuide de los bos-
           Los números importan                                                     ques, que  despeje el suelo  de
           En la historia reciente, Mariola                                         otras plantas competidoras o tale
           ha sido pasto del fuego, a gran                                          ciertos árboles, la masa forestal
           escala, en varias ocasiones. En                                          del monte aumenta descontrola-
           1994, un incendio arrasó más                                             damente. “Esta biomasa acaba
           de la mitad de la superficie del                                         convirtiéndose  en  combustible
           Parque Natural, unas 10.000                                              boscoso”, explica el profesor Ma-
           hectáreas.  En julio  de  2012,                                          taix mientras el grupo camina  a
           las llamas se llevaron por de-                                           lo largo de las ocho paradas del
           lante otras 500 hectáreas de                                             recorrido por la sierra alicantina.
           matorral, cultivo abandonado,                                            En pocas cantidades, la biomasa
           arbolado y terreno no forestal.                                          puede bloquear la propagación
           Paseando hoy en día por la Sie-                                          rápida del fuego, pero, cuando se
           rra, todavía se aprecian las ‘ci-                                        acumula por el abandono, puede
           catrices’ de entonces, lugares                                           tornar una  chispa en un  evento
           donde la vegetación es mucho                                             catastrófico.
           menos densa.
                                                                                    “Frente al problema, lo indicado
           Además, el año 2022 ha sido                                              es la prevención”, recalca la es-
           el más caluroso y el sexto más                                           tudiante Elena Tormo, mientras
           seco en España desde que co-                                             muestra a los visitantes una zona
           menzaron los registros hace                                              en la que se habían hecho labo-
           más de 70 años. Un bosque   Comparación de una piña de Pino carrasco en su antes y después del fuego,   res de clareo para evitar la propa-
           seco arde mejor y los próximos   cuando se abre y libera las semillas que estaban protegidas en su interior.   gación del fuego. Su compañero
           cinco años serán los más cáli-                                           de carrera Guillermo Peña explica
           dos jamás registrados, según las Naciones Unidas, con una  dos estrategias de gestión del paisaje que resultan efectivas.
           temperatura media que llegará a ser 1,5ºC superior a la de la  Por una parte, la ordenación en mosaico, en la que se dan dis-
           época preindustrial. Si la sequedad de los bosques es la me- tintas especies de árboles y se fomenta el pastoreo. También,
           cha,  los  fenómenos  meteorológicos  exacerbados  asociados  las fajas auxiliares de pista, donde se aprovecha un camino
           al cambio climático pueden ser la chispa. “En la Comunidad  despejado y se desbroza a ambos lados para aumentar la se-
           Valenciana, un rayo desencadenado por una tormenta seca  paración de las masas de arbolado.
           provocó la catástrofe en La Vall d’Ebo en agosto de 2022:
           un incendio de dos semanas de duración que calcinó más de  después del fuego
           12.000 hectáreas”, recuerda el estudiante de la UMH Gabriel  “El suelo de la Sierra de Mariola es muy frágil, es muy erosio-
           Bernabé.                                          nable y conviene protegerlo”, recalca el estudiante Alejandro
                                                             Ramón. Por este motivo, tras un incendio, lo primero que se
           Las lluvias concentradas también disparan el riesgo de in- debe hacer, antes de pensar siquiera en replantar vegetación,
           cendios. Si solo llueve unas pocas veces al año, la nueva ve- es proteger el suelo. “Si el fuego ha sido muy intenso y el
           getación pasará a ser material seco durante los meses de  suelo ha quedado totalmente desprovisto de vegetación, hay
           calor, con altas probabilidades de prenderse. Además, según  un alto riesgo de erosión por las lluvias”, explica su compañera
           explica el estudiante Jorge Seva, el cambio climático afecta a  Irene Carrasco. Anteriores investigaciones de la UMH dejaron
           la capacidad de recuperación de los ecosistemas: “Conforme  claro que extraer la madera quemada es perjudicial para el
           más aumenten las temperaturas, más pérdida de resiliencia  suelo y para las plantas. El mero hecho de utilizar maquinaria
           habrá”, sentencia.                                pesada aplasta y compacta el suelo y “eso afecta a la recupe-



       8   umhsapiens
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13