Page 25 - UMH Sapiens 36
P. 25

n la segunda mitad de marzo de 2022, España vi- Este choque entre una masa de aire fría y otra caliente
                vió el episodio de calima más fuerte de su historia  provoca una inestabilidad conocida como convección, que
                desde que se tienen registros. Fue tan intenso que  produce vientos verticales y horizontales. El viento es el
         eel cielo no era azul, sino que se había pintado de  movimiento del aire hacia zonas con menor presión. Se
          naranja. La calima sahariana había llegado a la península  genera cuando los rayos del sol calientan la superficie de
          Ibérica por una particularmente intensa intrusión de aire  la tierra, lo que crea vapor y aire caliente que sube en la
          procedente del desierto del Sahara, cargado de partículas  atmósfera y es reemplazado de forma natural con aire frío
          del  suelo. En  la Universidad Miguel  Hernández  (UMH) de  proveniente de zonas con temperaturas más bajas. Esto
          Elche, el profesor José Antonio García Orza estudia la física  genera un movimiento circular, ya que el aire frío y el ca-
          atmosférica que explica estos grandes movimientos de aire  liente comienzan a ‘perseguirse’ entre ellos, lo que forma
          y partículas a lo largo del planeta. Aunque se aprecie como  corrientes de aire que causan el levantamiento de micro-
          un episodio meteorológico más, quizás molesto por lo que  partículas y microorganismos que, llevados por borrascas
          implica en cuestiones de limpieza, en realidad estas intru- o anticiclones, ocasionan las incursiones de aire a distin-
          siones conectan todos los sistemas de la Tierra, en un flujo  tas zonas del planeta. “El desarrollo de borrascas cerca
          constante de nutrientes y microbiota, y tienen efectos sobre  del norte de África, más frecuentes en primavera y otoño,
          la salud y el clima.                                crea flujos de aire intensos desde el Sahara hacia el norte
                                                              que transportan y esparcen el polvo por toda la península
          La calima se produce en distintas partes del mundo. Se  Ibérica. En verano, estamos sencillamente inmersos en la
          origina en lugares donde el terreno es seco o árido y donde  propia masa de aire africana, dentro de un gran anticiclón,
          fuertes vientos son capaces de levantar grandes cantida- que contiene partículas suspendidas en el aire”, comenta
          des de partículas y transportarlas a otras zonas del plane- el investigador de la UMH.
          ta. Un ejemplo visual de este fenómeno se puede ver en la
          película ‘Misión Imposible 4: Protocolo fantasma’ donde se  ¿cómo llegan las partículas a la atmósfera?
          da una persecución entre los protagonistas, a través de una  Los haboobs no están compuestos solo por arena y polvo:
          tormenta de arena conocida como haboob en la ciudad de  además de miles de millones de partículas del suelo, hay
          Dubai (Emiratos Árabes Unidos). Está claro que la escena  trozos microscópicos de materia vegetal, esporas, bacte-
          está hecha para parecer asom-                                           rias, virus, insectos, etc., que se
          brosa y épica, pero es bastante   “Cuando el polvo y la                 incorporan a la atmósfera de dife-
          realista. Al menos, meteorológi-                                        rentes  maneras. El  profesor Orza
          camente.                        arena quedan suspen-                    explica, asimismo, que existen tres

          El  profesor  de  la  UMH  explica   didos en el aire, se en-           maneras en las que las micropartí-
                                                                                  culas  y los  microorganismos  pue-
          que “las tormentas de arena y   cuentran con corrientes                 den llegar a la atmósfera.
          polvo pueden cubrir ciudades
          enteras en las zonas áridas del   atmosféricas; éstas fun-              La primera es por la acción del
          planeta y, posteriormente, más                                          viento sobre la superficie, terrestre
          mezcladas en la atmósfera, pue-  cionan como caminos o                  o marina, en suelos poco cohesio-
          den llegar a otros territorios por   autopistas que transpor-           nados o donde la actividad huma-
          los flujos de aire en la atmósfe-                                       na ha distorsionado la superficie,
          ra. No son el único proceso que   tan las partículas de un              como la agricultura o las obras pú-
          provoca intrusiones de partícu-                                         blicas; lo mismo pasa en el mar,
          las del suelo, sin embargo”.             sitio a otro”                  donde se levanta el llamado  sea
                                                                                  spray (microgotas formadas por
          La función de las ‘autopistas’ del cielo            sales, agua y otros compuestos orgánicos).
          Hay circulaciones en la atmósfera relativamente persisten-
          tes, y otras más esporádicas, que funcionan como ‘autopis- La segunda forma en que llegan a la atmósfera es por emi-
          tas’ en el cielo. En el norte de África transportan en direc- siones directas, de volcanes, incendios y de la actividad
          ciones muy específicas las partículas y microorganismos  humana. Los volcanes, los incendios y los procesos de
          que estén ya suspendidos en el aire por la acción previa del  combustión en la industria o el transporte lanzan ceniza,
          viento y la fuerte insolación.                      otras partículas y gases de forma constante a la atmósfera.
                                                              Estos restos pueden afectar al ecosistema y a elementos
          El Sahara es la principal fuente a nivel global de polvo emi- mecánicos, como a las turbinas de los aviones en el caso
          tido a la atmósfera. El profesor Orza explica que “el despla- de la ceniza volcánica.
          zamiento hacia el sur de la corriente en chorro del frente
          polar, penetrando en niveles altos de la atmósfera sobre el  El último mecanismo por el que las partículas pueden estar
          continente africano, provoca la llegada de aire muy frío so- presentes en la atmósfera es mediante la conversión de
          bre el norte de África”. El aire polar entra en contacto con el  gas a partícula sólida a través de la nucleación, el nacimien-
          aire caliente de la zona árida a la que llega, su interacción  to de pequeños cuerpos sólidos en un fluido homogéneo, y
          desestabiliza la situación atmosférica allí, origina fuertes  de la condensación, el cambio de estado de la materia de
          vientos y provoca finalmente las grandes intrusiones de  gas a líquido.
          polvo que llegan al Mediterráneo o al Atlántico, según la
          situación atmosférica (la ‘autopista’ que esté activa) sobre  Durante el tiempo en que las partículas están en la atmós-
          el Sahara. En sus últimos proyectos, el investigador de la  fera sufren modificaciones físicoquímicas hasta su última
          UMH se ha centrado en efectos de la corriente en chorro  fase, en la que vuelven a la superficie por sedimentación o
          polar sobre el norte de África.                     arrastradas por precipitación ya sea de lluvia o nieve.





                                                                                                         umhsapiens  25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30