Page 29 - UMH Sapiens 36
P. 29

Manuel Sánchez Angulo            Sin embargo, en el mundo real, la hipótesis Gaia no casa muy
                                                              bien con la actual teoría evolutiva, ni tampoco con la geología.
                             Profesor de Microbiología UMH    No hay evidencias de que los ecosistemas terrestres se comporten
                                                              así. Lo bueno que tiene dicha hipótesis es que ha permitido con-
                                                              siderar un enfoque más holístico en los abordajes experimentales
                                                              y que en los estudios biológicos siempre hay que tener en cuenta
                                                              que el todo es mayor que la suma de las partes. Lo malo, que
                                                              muchos se la han tomado como una especie de religión debido
                                                              a su carácter teleológico. Por cierto, a la hipótesis Gaia se le
                                                              contrapone la hipótesis Medea, que considera que la vida es un
                                                              superorganismo autodestructivo y suicida. Teniendo en cuenta el
           Un Biólogo                                         comportamiento de los humanos con respecto al medio ambiente
                                                              me parece que es una hipótesis con cierta verosimilitud.
           en el Cine                                         Volvamos al planeta Pandora y los Na’vi. ¿Podrían existir esas
                                                              conexiones tan profundas con otro ser vivo? En nuestro planeta
                                                              también hay conexiones muy íntimas entre seres vivos totalmente
                                                              distintos. Por ejemplo, nosotros convivimos con nuestra microbio-
                                                              ta, el conjunto de miles de especies de bacterias que sobre todo
                                                              viven en nuestro intestino. Las leguminosas son capaces de crear
                n el año 2009 el director James Cameron volvió a sor-  una simbiosis mutualista con las bacterias de forma que las pri-
                prendernos a todos con una película de ciencia-ficción en  meras alojan en sus raíces a las segundas y éstas consiguen fijar
                la que utilizó la tecnología cinematográfica más avanzada  el nitrógeno de la atmósfera para que la planta haga sus propias
          Ede la época para recrear un mundo alienígena totalmente  proteínas. En otras plantas lo que hay es una interacción entre las
           nuevo. A diferencia de la Tierra, el mundo de Pandora posee una  raíces y las micorrizas de los hongos del suelo para así aumentar
           biodiversidad extraordinaria y los seres que lo habitan parecen  la captación de nutrientes y de agua. En los mares, el pez payaso
           mantener una especie de equilibrio natural entre ellos y los eco-  encuentra refugio entre las anémonas, a las que limpia de parási-
           sistemas que habitan. El argumento de Avatar es relativamente  tos. Pero los ejemplos de simbiosis terrícolas palidecen frente al
           sencillo y ya lo hemos visto en otras películas: una cultura indíge-  funcionamiento del puerto bio-USB de los Na’vi.
           na que habita un paraíso natural ve su existencia amenazada por
           la llegada de unos colonizadores provenientes de una civilización  En la Tierra, todas las interacciones simbióticas implican un reco-
           mucho más avanzada. Pero en Avatar lo importante no es lo que  nocimiento a nivel molecular que requiere un cierto tiempo. Con
           cuenta, sino cómo está contado. James Cameron sabe muy bien  el puerto bio-USB ese reconocimiento no solo es instantáneo,
           cómo entretener a los espectadores y darles aventura, emoción y  sino que además permite controlar perfectamente al animal al
           diversión cuando se apagan las luces de la sala de proyección. No  que el Na’vi se conecta. Por si fuera poco, también sirve para co-
           es de extrañar que recaudase 2.923 millones de dólares, doce  nectarse a las plantas y así transferirle memorias y sentimientos
           veces más de lo que había costado su realización.  de manera similar a lo que nosotros hacemos cuando manda-
                                                              mos nuestras fotos a la “nube”. Los bio-USB incluso sirven para
           Como suele ser habitual con las películas de ciencia-ficción, al  transferir la consciencia de un cuerpo a otro como podemos ver
           poco de su estreno aparecieron diversos artículos que se dedi-  cuando llevan a los cuerpos de la doctora Augustine y de Sully al
           caron a comentar y discutir si un mundo como Pandora podría  Árbol de las Almas. La tribu forma en círculo uniéndose mediante
           ser posible desde el punto de vista científico. Uno de los temas  sus bio-USB y a su vez se unen al Árbol de las Almas mediante
           más recurrentes fue si podría existir el ‘unobtanium’, el mineral  unas micorrizas fluorescentes. Poco a poco empiezan a aparecer
           con propiedades antigravitatorias que permite la existencia de  un fenómeno de bioluminiscencia pulsante según la unión de
           las montañas flotantes (el nombre es una broma cinematográfica,  los Na’vi con el Árbol de las Almas se va haciendo más estre-
           ya que significa que ‘no se puede obtener’). Pero también hubo  cha. En la Tierra hay un ejemplo microbiano muy similar con las
           muchos más que trataron los aspectos biológicos y evolutivos del  bacterias bioluminiscentes de la especie Vibrio fisheri que viven
           mundo de Pandora. Por muy extraño que Pandora pueda pare-  en simbiosis con una pequeña sepia que vive en Hawái y que
           cernos, en realidad ha sido imaginado por una mente humana, y  tiene el nombre de Euprymna scolopes. La sepia acumula a las
           podemos encontrar muchísimas similitudes con los ecosistemas  bacterias en una especie de órgano situado en su parte ventral y
           de nuestro planeta. Vamos a comentar algunas de ellas en plan  cuando éstas llegan a un cierto nivel de concentración sintetizan
           ‘biofriki’.                                        una molécula luminiscente. Es lo que se conoce en microbiología
                                                              como  ‘Percepción  de  quorum’  (quorum-sensing).  Otro  ejemplo
           El principal aspecto biológico de Avatar es que el planeta Pandora  de  interacciones  se  da  en  las  comunidades  bacterianas  de  los
           es una recreación de la hipótesis Gaia formulada por James Love-  sedimentos marinos. Se ha encontrado que son capaces de trans-
           lock en 1972. Lo que plantea dicha hipótesis es que todos los se-  portar energía eléctrica a través de nanocables sintetizados por
           res vivos establecen una sinergia entre ellos y con el planeta para  las bacterias, estableciendo una suerte de ‘simbiosis eléctrica’.
           formar un sistema complejo y autorregulado que ayuda a mante-
           ner y perpetuar las condiciones de vida. En la película Avatar eso  Y no podemos terminar sin comentar precisamente la tecnología
           queda muy bien reflejado con los ‘puertos USB biológicos’ que  que da título a la película. El ‘avatar’ es un ente biomecánico
           tienen los Na’vi en sus coletas, y que les permiten conectarse con  controlado a distancia por una mente humana. Cuando se estrenó
           los otros seres vivos de Pandora como los neoequinos, los ikranes  la película hace ya trece años, ya había diversos grupos de in-
           voladores o el enorme Turuk. Otro ejemplo es la conexión que es-  vestigación intentando desarrollar interfaces que permitieran una
           tablecen los Na’vi con el Árbol de las Almas a través de sus hojas  conexión directa entre el cerebro y los mecanismos de control de
           y sus micorrizas bioluminscentes. A primera vista, en el planeta  un brazo robótico. A día de hoy, los avances que se han hecho
           Pandora cada ser vivo se comporta de manera darwiniana - comer  en ese campo, ya permiten incluso el control de exoesqueletos
           o ser comido, reproducirse y dejar descendencia - pero llegado el  completos por personas con movilidad reducida debido a lesiones
           caso, la conexión es tan efectiva que la biosfera de Pandora se  medulares, como por ejemplo el proyecto WALK realizado por la
                                                              tendremos en la próxima década.
           comporta como un mega-superorganismo capaz de actuar frente  Universidad Miguel Hernández. Quién sabe cuántos avances más
           a amenazas externas como los invasores terrícolas.


                                                                                                         umhsapiens  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32