Page 14 - UMH Sapiens 36
P. 14
Cómo podrían sumar los núcleos atómicos del einstenio (99) y el
calcio (20). Si se acierta en la diana, los núcleos de ambos
elementos se fusionarán durante 1/10.000 segundos. Las
partículas y ondas generadas por la fusión serán suficiente
fabricar un testimonio de que el elemento 119 ha llegado a producirse,
pero conseguir que este nuevo isótopo sea estable es tre-
mendamente difícil.
elemento A partir del bismuto (83), los elementos presentan inesta-
bilidad, con la excepción del tecnecio (43) y del prometio
(61), que también presentan al menos un isótopo inestable.
En estos elementos, las fuerzas que mantienen unido el
químico núcleo de protones y neutrones, llamadas fuerzas de cohe-
sión nuclear, son insuficientes. En ese caso, los átomos se
degradan y rompen en isótopos. Este fenómeno produce la
radiactividad, que puede darse en forma de rayos X, gamma,
electrones, positrones u otras. A pesar de todo, la fila 8 de
la tabla periódica -la de los súper pesados o transactínidos-
se completó oficialmente en 2016 y en los próximos años
podría inaugurarse la fila 9.
n Ángeles Gallar
a carrera para encontrar nuevos elementos de la
tabla periódica no ha llegado a su fin, pero se ha El visto bueno a los nuevos elementos se da en la Unión
desacelerado. Hoy en día, los esfuerzos de la co- Internacional de Química Pura y Aplicada (en sus siglas in-
munidad química no se centran tanto en sintetizar glesas IUPAC). Sus normas permiten nombrar el elemento
nuevas estructuras atómicas como en comprender con una referencia a la mitología, a un mineral, un lugar, una
Lmejor los elementos súper pesados ya conocidos. propiedad del elemento o una personalidad científica. Algu-
Estos elementos se encuentran en las últimas posiciones, nos de los últimos elementos se han nombrado oganesón
del 100 en adelante. No fueron descubiertos, aislados, estu- (118), nihonio (113) y moscovio (115). El caso del prometio
diados y colocados en su lugar, sino que se fabricaron. es particularmente curioso. Según la mitología griega, el ti-
tán Prometeo robó el fuego del cielo para entregárselo a los
Tres minutos después del Big Bang, un electrón comenzó a seres humanos, lo que provocó la furia de Zeus. Por eso, se
orbitar alrededor de un protón y dio lugar al elemento quí- consideró a Prometeo introductor del fuego e inventor del
mico que hoy denominamos hidrógeno. Después, llegarían sacrificio. La conexión entre el mito y el elemento respon-
otros elementos ligeros como el helio de al heroico esfuerzo que se realizó
y el litio, pero durante los primeros para aislarlo, ya que el prometio no
380.000 años de vida del Universo, se encuentra en la corteza terrestre y
hacía demasiado calor para permitir se obtiene de la fisión del uranio (92).
la existencia de cualquier otro átomo.
Todo era una especie de sopa de par- Los primeros elementos artificiales
tículas, hasta que la temperatura bajó se descubrieron durante la Segunda
de los 2.700ºC y, finalmente, más elec- Guerra Mundial y durante un tiempo
trones pudieron empezar a unirse alre- se mantuvieron en secreto. Hoy en
dedor de un núcleo de carga opuesta. día los aceleradores de partículas for-
Unos cuatro billones de años después, man parte de la cultura popular, pero
nos hemos puesto de acuerdo en defi- la comunidad científica discute sobre
nir un elemento químico como la forma la viabilidad de seguir expandiendo la
fundamental de la materia constituida tabla periódica. A partir del hipotético
por átomos del mismo tipo. Cada ele- elemento 172, sólo descrito sobre el
mento tiene propiedades particulares papel, las leyes de la física empiezan
y se le puede distinguir por tener un a ser impredecibles. Esto implicaría
número determinado de protones en que, a partir de aquí, la tabla de los
su núcleo, lo que llamamos número atómico. ¿Todos los ele- elementos dejaría de ser periódica. Las cualidades de un
mentos son consecuencia de la gran explosión de energía elemento no se podrían suponer en base a la configuración
que creó el Universo? No. Están los elementos que se dan de sus orbitales. Es más, según el modelo de Bohr, cualquier
de forma natural y los elementos que ha creado la humani- elemento por encima del 137 debería tener electrones más
dad, en su ansia de imitar el poder mismo de las estrellas. rápidos que la velocidad de la luz. En este mundo atómico,
las hipótesis se basan en la física nuclear, donde la relati-
El método para sintetizar un nuevo elemento químico es, vidad es la ciencia que dicta los movimientos y los tiempos
en teoría, tan sencillo como hacer una suma. Pero, en la de las partículas atómicas. El físico teórico Richard Feynman
práctica, es un reto técnico y energético abrumador. El ob- propuso el número 137 como el límite de la tabla periódica.
jetivo de la química nuclear es conseguir un isótopo estable Feynman decía que todo físico debía tener ese número col-
al combinar dos isótopos en condiciones extremas, en un no sabe.
gado en su despacho como recordatorio de las cosas que
proceso conocido como fusión nuclear. Fabricar el elemen-
to 119 requiere tomar un poco de berkelio (número atómi-
co 97) previamente manufacturado en un reactor nuclear y Agradecemos al catedrático de Química Inorgánica de la
bombardearlo con un rayo de iones de titanio (22) acelerado UMH Ricardo Mallavia su colaboración como asesor científi-
a una décima parte de la velocidad de la luz. También se co para la realización de este artículo.
14 umhsapiens

