Page 18 - UMH Sapiens 36
P. 18

Las





              eLementaLes
                                                                                              n   Mayte García Ríos ▥







                                El trabajo de siete científicas en el
                                            descubrimiento de

                                        los elementos químicos






                   unque en su mayoría   MArie Curie (1867-1934),
                   desconocidas,  las  eL rAdio y eL poLonio
                   aportaciones de las   Marie Curie es una de las científicas que
                   científicas al desarro-  goza de mayor reconocimiento. Curie fue ga-
          Allo de la tabla periódi-    lardonada con un Premio Nobel en Física y
          ca han sido múltiples y de gran   otro en Química por sus investigaciones so-
          relevancia, desde el hallazgo de   bre la radiactividad y el descubrimiento del
          nuevos elementos químicos, al   radio y el polonio.
          asentamiento de conceptos fun-
          damentales de la química. El ar-  JuLiA LerMontovA (1847-1919) y  Los
          tículo ‘The women behind the pe-  MetALes deL grupo deL pLAtino
          riodic table’ (Las mujeres detrás   Julia Lermontova estudió química en Heidel-
          de la tabla periódica), publicado   berg con Robert Bunsen. Después de que
          en la revista Nature, señala el ex-  Dimitri Mendeleev elaborase su propuesta de
          tenso trabajo realizado por ellas   tabla periódica, la científica le tomó el relevo:   Irène Curie (izquierda) y su madre Marie Curie en su
          en el laboratorio. Un trabajo que   se encargó de mejorar el proceso aislamien-  laboratorio de la Universidad de París en 1925. Fuente:
                                                                                         Wikimedia Commons
          engloba desde el descubrimiento   to de los metales del platino con la intención
          de elementos químicos hasta el   de ordenar los elementos metálicos de dicho
          desarrollo de teorías científicas   grupo, conformado por rutenio, rodio, paladio,
          novedosas para la época.     osmio, iridio y platino. Obtener los elementos
                                       puros es un paso crucial en su identificación,
          Es posible que nombrar a más   y en consecuencia, su colocación en el sis-
          de una mujer que sea conside-  tema periódico. El único relato de su traba-
          rada relevante para el desarrollo   jo  se  encuentra  en  la  correspondencia  que
          de la química, y en concreto, de   intercambió  con  Mendeleev. Lermontova se
          la tabla periódica, se convierta   convirtió en la primera mujer que obtuvo un
          en una tarea difícil. ¿Quiere eso   doctorado en química en Alemania, en 1874.
          decir que no existen científicas
          cuyas contribuciones hayan sido   MArgAret todd (1859-1918), stefAnie
          de gran importancia en este ám-  Horovitz (1887-1942) y Los isótopos
          bito?                        El término griego «isótopo» significa «el mis-
                                       mo lugar». Este concepto solucionó el pro-  Julia Lermontova, la primera doctora en Química de la
          El profesor del Máster en Histo-  blema planteado por el descubrimiento de   historia. elmercuriodigital.net
          ria de la Ciencia y Comunicación   numerosos  elementos  cuya  masa atómica
          Científica UMH-UV-UA Ignacio   era idéntica, y por tanto, no habría espacio
          Suay-Matallana,  quien  ha  cola-  para ellos en la tabla periódica, ya que dis-
          borado en el artículo de  Nature   tintos elementos ocuparían el mismo lugar
          ‘The women behind the periodic   en la tabla. Aunque el nombre «isótopo» fue
          table’ acerca de las contribucio-  establecido por el químico británico Frederick
          nes de las mujeres a la tabla pe-  Soddy en 1913, fue la médica Margaret Todd
          riódica,  se  muestra  convencido   quien sugirió el término durante una cena de
          de que “existe un gran número   trabajo.
          de mujeres que han realizado no-
          tables contribuciones científicas   Por su parte, la química polaco-judía Stefa-
          cuyo trabajo no se conoce, y aún   nie Horovitz, del Instituto del Radio de Viena,
          es mayor el número de aquellas   aportó la prueba experimental de la existen-
          que intervinieron en cuestiones   cia  de  isótopos.  Horovitz  demostró  que  el
          relacionadas con la ciencia, la   plomo podía tener masas atómicas diferen-
          tecnología y la salud”.      tes dependiendo de si se obtenía de la des-
                                       integración radiactiva del uranio o del torio.   Margaret Todd, ca. 1916. National Portrait Gallery, London.
                                                                               Stefanie Horovitz, probó la existencia de los isótopos en
                                                                               1914 cuando trabajaba en el Radium Institute de Viena.
                                                                                   Austrian Central Library for Physics, Vienna
       18  umhsapiens
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23