Page 23 - UMH Sapiens 32
P. 23

Proyecto TRILOGY                                      A los consumidores les preocupa el abuso de tratamientos químicos o
        Perfeccionando la quimioterapia                       fungicidas para controlar algunos de estos desórdenes y, además, existen
                                                              restricciones legales en este sentido.
        A pesar de que la quimioterapia es uno de los tratamientos más co-
        munes y generalizados contra el cáncer, los efectos secundarios que   En los últimos años, el grupo Post-Recolección de Frutas y Hortalizas de
        provoca en muchos casos pueden ser graves. Es el caso de la neuro-  la UMH ha investigado en esa línea. El profesor del Área de Tecnología
        patía palmoplantar, en la que los efectos son tan acusados que un alto   de alimentos Daniel Valero Garrido y la profesora del Área de Fisiología
        porcentaje de pacientes decide detener el tratamiento oncológico por   vegetal María Serrano Mula proponen el estudio de nuevas alternativas
        no ser capaz de concluirlo. Con el fin de abordar las causas de dicha   para utilizar antes y después de cultivar los frutos mediante compuestos
        neuropatía y encontrar formas de paliarla, el proyecto TRILOGY será   naturales seguros y amigables con el medio ambiente a través de este
        financiado dentro del programa Prometeo GVA.          proyecto, que ha recibido una financiación de 596.472,40 euros para su
                                                              realización en los próximos cuatro años.
        La neuropatía palmoplantar es un efecto secundario muy frecuente en
        el tratamiento anti-tumoral (afecta a más del 60% de los pacientes)   Las herramientas que proponen son las poliaminas Putrescina (Put) y Es-
        y resulta altamente incapacitante. Los molestos síntomas van desde   permidina (Spd) y los inductores Brassinoesteroides (BR). Todos ellos son
        una alta sensibilidad térmica, al dolor y una sensación de hormigueo   compuestos naturales de las plantas en las que regulan diferentes proce-
        continuo que resulta exasperante. Suelen provocar, como consecuen-  sos del desarrollo y están poco estudiados en los frutos mencionados y
        cia, comorbilidades como fatiga, insomnio y depresión, lo que perjudica   nunca se han utilizado como tratamientos previos a la cosecha para au-
        la calidad de vida de los pacientes. Aún no se ha demostrado si este   mentar la vida útil de las granadas, las cerezas y las naranjas sanguinas,
        fenómeno afecta de manera desigual según el sexo. A pesar de la gra-  que es el objetivo fundamental de este proyecto.
       . Armando Manzano
        vedad de este síndrome, no existen terapias adecuadas que ayuden
        a reducir su incidencia e intensidad, debido a que se desconocen los   Finalmente, los resultados de esta investigación integral avanzarán en el
        mecanismos moleculares responsables.                  conocimiento científico sobre el proceso de maduración y el comporta-
                                                              miento poscosecha de estos frutos no climatéricos (aquellos que inte-
        El proyecto TRILOGY es una colaboración de los grupos de Neurobiolo-  rrumpen su maduración cuando se separan de la planta), que han sido
        gía Sensorial del IDiBE (Instituto de Investigación, Desarrollo e Innova-  poco estudiados hasta ahora.
        ción en Biotecnología Sanitaria de Elche) y de Transducción Sensorial
        y Nocicepción del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, representados   Hacia una mayor integración de robots
        por los investigadores Antonio Ferrer Montiel y Ana Gomis García, res-  inteligentes en la sociedad: navegar, re-
        pectivamente. Parten de la existencia de una familia de receptores sen-
        soriales, relacionados con la temperatura y la presión, que pueden ser   conocer y manipular
        alterados por los fármacos antitumorales, produciendo una actividad de
        las neuronas sensoriales que dé lugar a los síntomas referidos por los   Durante los últimos años, el número de robots
        pacientes. Esta colaboración multidiscipli-                            ideados para la realización de tareas de forma
        nar propone investigar las causas por las   El número de robots        autónoma en múltiples ámbitos y sectores ha ido
        que dos fármacos antitumorales, el pacli-                              incrementándose paulatinamente, como sucede
        taxel y el oxaliplatino, producen esta neuro-  ideados para la         con los dispositivos limpiadores o los drones. Hoy
        patía periférica. También, se investigará si
        hay diferencias por sexo en su aparición y  realización de tareas de   en día es posible encontrar a robots realizando
        desarrollo. Emplearán, para ello, 599.970   forma autónoma se ha       tareas repetitivas, y en entornos controlados,
                                                                               abordando tareas complejas y en ocasiones pe-
        euros, concedidos por la Comunitat Valen-                              ligrosas. El porvenir de este sector es promete-
        ciana. Con este conocimiento, explican los   incrementado en los       dor, con futuras aplicaciones como la asistencia
        investigadores, se aspira a poder diseñar   últimos años               a personas dependientes, la ayuda en procesos
        y desarrollar herramientas terapéuticas                                de producción industriales, reparto de paquetería,
        como medicamentos para el tratamiento                                  atención al público, vigilancia o seguridad.
        de esta patología.
        Compuestos naturales para mejorar la                  Sin embargo, en estos contextos los robots se encuentran con escenarios
                                                              complejos en los que tienen que enfrentarse a la presencia de objetos,
        calidad de los frutos                                 personas y otros robots. Con el objetivo de facilitar esta interacción con el
                                                              entorno, el proyecto ‘Hacia una mayor integración de robots inteligentes
                                                              en la sociedad: navegar, reconocer y manipular’ ha recibido una financia-
        ¿Qué tienen en común la granada Mollar de Elche, la cereza de la mon-  ción de 588.352,96 euros, proveniente del programa Prometeo.
        taña de Alicante y la naranja sanguina? Por una parte, son frutos de
        especial importancia para la Comunidad Valenciana porque pertenecen   El investigador principal del proyecto es Óscar Reinoso, profesor de Siste-
        a las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas   mas de control en la UMH y director del grupo de investigación Automati-
        (IGP). Además, todas ellas contienen antocianinas, unos potentes an-  zación, Robótica y Visión por Computador. El profesor Reinoso explica que
        tioxidantes beneficiosos para la salud.               su equipo plantea tres líneas específicas de investigación: navegación,
                                                              reconocimiento y manipulación, con objeto de avanzar en la realización de
        El proyecto ‘Estrategias pre y poscosecha innovadoras y ecológicas con   tareas y solventar los notables inconvenientes de los desplazamientos en
        compuestos naturales para mejorar la calidad de los frutos’ se centra   entornos no controlados.
        en estos tres frutos, que son muy perecederos debido a que el frío los
        daña durante el almacenamiento en refrigeradores y también son muy   “Por un lado, es necesario tener en cuenta la presencia de los seres hu-
        sensibles al ataque de los hongos Botrytis, Alternaria, Monilinia y Peni-  manos en estos entornos sociales”, señala el investigador, dado que su
        cillium. Asimismo, la granada y la cereza se ven afectadas por la rotura   posible movimiento y la forma en que se comporten afectará a la manera
        de la piel cuando se acerca la época de la cosecha, lo que se conoce   en que deben moverse los robots y a su navegación dentro de estos es-
        como ‘craking’ y causa graves pérdidas económicas.    cenarios. Remarca que “es preciso avanzar en tareas de reconocimiento
                                                              del entorno, identificando los escenarios con objeto de que la localización
        Otro problema importante es que la granada y la naranja sanguina no   de los robots dentro de estos sea más robusta y precisa”. Además, desde
        pueden desarrollar su característico color rojo debido a las cálidas tem-  el grupo se abordará el problema de la manipulación de los objetos por
        peraturas en el sur de España, lo que causa que las empresas expor-  la capacidad de deformarse.
                                                              parte de estos robots, teniendo en cuenta factores como la flexibilidad o
        tadoras tengan dificultades para vender estas frutas en los mercados
        internacionales.
                                                                                                         umhsapiens  23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28