Page 20 - UMH Sapiens 32
P. 20

Programa Prometeo





                        de investigación





                              de excelencia









                                   Un total de 8 proyectos de la UMH obtienen
                                       4,4 millones de euros en financiación














        . Ángeles Gallar · Elena Garrido · Armando Manzano
                 oce grupos de investigación en ciencias de la vida, biome-  nacidos  experimentan  daños  causados  por  alteraciones  congénitas,
                 dicina,  ciencias  agrarias  y  agroalimentarias, biología  apli-  degenerativas o traumatismos.
                 cada, matemáticas e ingeniería de la Universidad Miguel
                 Hernández (UMH) de Elche han conseguido financiación en   El grupo de investigación Desarrollo, Plasticidad y Regeneración de
                 el programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para el   los Circuitos Talamocorticales, dirigido por Guillermina López Bendito,
       D periodo 2021-2024. La UMH es la segunda universidad de   investigadora responsable del proyecto ‘Revealing Early Circuits Dyna-
        la Comunitat Valenciana que ha captado mayor número de recursos en   mics in the Developing and Sensory Injured Brain’, ya demostró que el
        esta convocatoria, con más de 4.400.000 euros.        sentido del tacto se activa en el cerebro antes de nacer. Descubrieron
                                                              que un patrón de actividad prepara la corteza cerebral para recibir in-
        En esta ayudas, la UMH ha obtenido una tasa de éxito del 89%, superior   formación de los sentidos después del nacimiento. Esta actividad es-
        al de la mayoría de universidades, con la concesión de 8 de las 9 pro-  pontánea que se da en el embrión es imprescindible para el desarrollo
        puestas presentadas por los grupos de investigación.  normal del cerebro. Este es un momento crítico en el que la reorganiza-
                                                              ción (o plasticidad) de las neuronas es posible, pero después cualquier
        A través del programa Prometeo, la Generalitat Valenciana destina 24   daño sería irreparable.
        millones de euros con el objetivo de identificar y respaldar a grupos de
        investigación de excelencia de la Comunitat Valenciana. Esta convoca-  Un paso intermedio entre las señales del mundo exterior y la interpreta-
        toria persigue potenciar la proyección internacional de los grupos y la   ción de los sentidos en la corteza cerebral es el tálamo. Las ondas que
        transferencia de conocimiento, además de incrementar los recursos y   propaga el tálamo son comunes al tacto, la vista o el oído, por lo que
        el potencial del sistema valenciano de I+D+i. Se pretende asimismo   los nuevos descubrimientos llevados a cabo en el funcionamiento de
        facilitar la formación, el perfeccionamiento, la movilidad del personal   este órgano podrían tener repercusiones a largo plazo en la compren-
        investigador y la atracción del talento, así como el desarrollo de tecnolo-  sión de distintas enfermedades.
        gías y su transferencia al tejido productivo valenciano.
                                                              El objetivo del nuevo proyecto, que recibirá 474.379,50 euros de fi-
        Sin gusto, vista o tacto.                             nanciación del programa Prometeo para su desarrollo en los próximos
        Cuando el cerebro se adapta a la                      cuatro años, es determinar los patrones de actividad espontánea en
                                                              el tálamo y en la corteza cerebral durante el desarrollo para entender
        privación sensorial                                   cómo se conectan con los programas de plasticidad en condiciones
                                                              normales y en presencia de privaciones sensoriales o agresiones ce-
                                                              rebrales.
        El sistema nervioso necesita en su proceso de maduración un creciente
        número de células y conexiones neuronales, además de un fenómeno   Para lograrlo, el equipo de la investigadora del Instituto de Neurocien-
        que juega un papel fundamental: la plasticidad, es decir, la capacidad   cias UMH-CSIC propone adoptar un enfoque multidisciplinar que utiliza-
        que tiene el cerebro para adaptarse a lo largo de la vida mediante la   rá por un lado técnicas de neuroanatomía combinadas con imágenes
        creación de redes de comunicación ante diferentes estímulos.   a macro escala de la actividad cerebral en roedores vivos y, por otro
                                                              lado, registros eléctricos dentro de la corteza cerebral y superficiales en
        Cada vez se avanza más en la comprensión de los procesos de plastici-  ratones con privación sensorial antes del nacimiento.
        dad durante el desarrollo del cerebro y ante escenarios como la pérdida
        de un órgano sensorial o ante casos de daño cerebral. Pero todavía se   Los investigadores confían en que la información que recopilarán con
        desconoce la capacidad innata que tiene el cerebro para adaptarse a   este proyecto abrirá el camino para diseñar estrategias que puedan
        los cambios tempranos que suceden, por ejemplo, cuando los recién   servir para orientar estos programas de plasticidad en situaciones clí-


       20  umhsapiens
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25