Page 19 - UMH Sapiens 32
P. 19

es la del picnic que realiza la familia Darwin con Joseph Hooker
                                                                      y el reverendo Innes. En un momento dado, están comentando
                                                                      el trabajo de Thomas Malthus sobre los recursos y los límites
                                                                      del crecimiento de una población. Innes defiende que eso es un
                                                                      equilibrio, pero Hooker postula que, en realidad, “la naturaleza
                                                                      es un campo de batalla”. Entonces Darwin enfoca su vista hacia
                                                                      una madriguera donde vemos cómo se introduce un ratón. La
                                                                      cámara sigue al roedor y lo que antes era una escena bucólica
                                                                      campestre se transforma completamente en algo parecido a un
                           Manuel Sánchez Angulo
                                                                      cuento de terror, pues en el interior hay un cráneo de carnero
                                                                      lleno de moscas y larvas, larvas que serán devoradas por otros
                                                                      animales que, a su vez, morirán y serán de nuevo pasto de las
                           Profesor de Microbiología UMH
            (i origins)  Evolución molEcular,  biomEtría y cinE  Eque en el Reino Unido, la BBC se lanzara a producir una  entonces de enfocar dicha fotografía a centrarse en Darwin, al
                                                                      moscas. Una buena forma de reflejar la metáfora bélica.
                                                                      Otra secuencia destacable está al comienzo de la película, cuan-
                                                                      do vemos cómo le están realizando un retrato fotográfico de An-
                            n el año 2009 se cumplió el bicentenario del nacimiento  nie y que su padre le cuenta la historia de los indios fueguinos de
                            de Charles Darwin y el sesquicentenario de la publicación  cuando el Beagle llegó a la Patagonia. Esa fotografía existe y fue
                            de El origen de las especies, su obra principal. Era lógico  tomada en 1849, cuando Annie tenía 8 años. La cámara pasa
                       película sobre la vida de uno de los más grandes científicos de  que vemos envejecido, fatigado y enfermo. Posteriormente apun-

                       logía algo equivalente a lo que es Einstein para la física o Miguel  siete años desde que Annie murió y ese es el preciso momento
                       la historia. Debemos tener en cuenta que Darwin es para la bio-  tará en su diario que es el 17 de octubre de 1858. Han pasado
                       Ángel para la escultura. El lector puede imaginar las altas expec-
                                                                      en que nos sitúa la película.
                       tativas que yo tenía puestas en esta película. Pues bien, me llevé
                    tion”
                       un auténtico chasco cuando la vi.              Pero como he dicho al principio, con esta película yo me llevé un
                                                                      chasco. Y creo que no soy el único al que no le gustó. La BBC se
                       Darwin es uno de los científicos sobre los que más se ha escrito  gastó unos 14 millones de euros en su producción. Recaudó tan
                       (él incluido, ya que escribió una autobiografía). Por dichas obras  solo 1 millón de euros en Gran Bretaña y 800.000 en el resto
                       conocemos las diferentes facetas del naturalista inglés. Como  del mundo. Un auténtico fracaso. Se puede entender que un
                       científico era muy metódico y observador y hasta que no tenía  director se tome licencias artísticas cuando está contando una
                       muy claro y comprobado un resultado, no lo publicaba. En 1837,  historia, por ejemplo, reduciendo el número de hijos de Emma y
                       un año después de haber finalizado el viaje del Beagle, comenzó  Darwin a tan solo cuatro. Pero es que Jon Amiel cambia el orden
                       a considerar que las especies cambiaban y en 1838 inició sus  de los eventos o directamente se los inventa. Y lo que es peor,
                       experimentos sobre el papel de la selección artificial en la cría  ha transformado una película sobre la vida de un científico en un
                       de palomas (estudios que nunca abandonó). En 1842 escribe el  flojo melodrama de fantasmas decimonónicos. Así que, lo que
                       primer borrador de la teoría de la selección natural, pero conside-  aparece en el cartel de la película, justo debajo de la palabra
                       ra que aún no tiene suficientes observaciones que la sustenten.  “Creation”, es totalmente falso. Ni es la verdadera historia de
                       Es en 1857 cuando realiza la primera descripción de su teoría  Darwin, ni se nos relata cómo se concibió y escribió El origen de
                       en una carta al botánico Asa Gray, pues ya se siente confiado en  las especies. Lo que nos cuentan es cómo Darwin va perdiendo la
                       que tiene suficientes pruebas para publicarla.   fe religiosa tras la muerte de su hija Annie y el conflicto que tiene
                                                                      con su mujer Emma, que es una devota cristiana.
                       En el aspecto personal, sabemos que fue un buen esposo y un
                       padrazo. Llegó a tener diez hijos, de los cuales murieron tres  En esta película, El origen de las especies queda reducido a ser
                       (la alta mortalidad infantil no era rara en el siglo XIX, incluso  una especie de catecismo para ateos. No consigue transmitirnos
                       entre las clases altas). También, conocemos que sufrió una en-  el porqué es una obra culmen de la ciencia. En una secuencia
                       fermedad crónica - se especula que pudiera ser la enfermedad  del principio, vemos una reunión con Joseph Hooker y Thomas
                       de Chagas o la enfermedad de Crohn, pero no se sabe con cer-  Huxley, en la que este último exhorta a Darwin a publicar sus
                       teza - que le producía dolores abdominales, flatulencia, vómitos,  observaciones para “arrebatar la ciencia a los clérigos de campo”
                    “crea
                       fatiga, dolor muscular y síntomas neurológicos como el vértigo y  y concluye que con sus resultados “ha matado a Dios”. Dejando
                       mareos. Probó diferentes tratamientos, entre ellos la homeopatía  de lado la lamentable e histriónica interpretación que hace Toby
                       y el mesmerismo, que calificó como engaños. Con lo que más  Jones, se sabe que en esa época Thomas Huxley no estaba en
                       se trató fue con la hidroterapia, un tratamiento que consistía  absoluto convencido de la teoría de Darwin - eso sucedió más
                       en envolverse en toallas mojadas y en darse duchas de agua fría  adelante - ni tampoco era ese zelote ateo y antirreligioso que
                       lanzada desde gran altura.                     sale en la pantalla. De hecho, Huxley fue quien acuñó el término
                                                                      “agnóstico”, pero eso sería en 1869. Algo similar ocurre con el
                       En lugar de usar las biografías más conocidas, el guionista John  personaje del reverendo Innes. En la película, Darwin le recrimi-
                       Colle decidió adaptar el best-seller Annie’s Box. Darwin, His Dau-  na que un dios benevolente y omnisciente no debería permitir la
                       ghter, and Human Evolution escrito por Randal Keynes, un tata-  crueldad que hay en la naturaleza, lo que acaba con la amistad
                       ranieto de Darwin, y en el que se realiza un retrato mucho más  entre ambos. En realidad, fueron amigos de por vida.
                       íntimo y humano del científico, centrándose en cómo le afectó la
                       pérdida de Annie, su hija predilecta.          Aunque lo que menos me gustó de este largometraje es la trans-
                                                                      formación de Annie en un fantasma que solo puede ver su padre.
                       La película destaca por el elenco de actores. Paul Bettany y Jen-  Se intenta de manera bastante burda crear un paralelismo con el
                       nifer Connelly, matrimonio en la vida real, dan vida a Charles  protagonista de la película Una mente maravillosa (Ron Howard,
                       Darwin y su esposa Emma, lo cual permite que la complicidad  2001), en la que el matemático John Nash sufría de esquizofre-
                       entre ambos se transmita muy bien en la pantalla. Benedict  nia paranoide que le causaba alucinaciones. El guionista Colle
                       Cumberbatch da vida al botánico Joseph Hooker, Jeremy Nor-  debió pensar que, si Darwin estaba enfermo, pues también po-
                       tham interpreta al reverendo Innes y Toby Jones al anatomista  dría ser otro neurótico más que veía alucinaciones. Lo malo es
                       Thomas Huxley. La actriz infantil Martha West da vida a Annie  que no se corresponde con ninguno de los síntomas descritos
                       Darwin. Otros aspectos interesantes de esta producción son el  del mal que aquejaba al naturalista. Así que, resulta bastante
                       vestuario y la ambientación histórica, que resultan excelentes.  paradójico que el escéptico religioso que es el Darwin de esta
                                                                      película, esté constantemente viendo a un ser sobrenatural del
                       que corre paralela a la de Annie. La escena que más me gustó  drama romántico. Una oportunidad perdida.
                       Hay unas cuantas secuencias que sobresalen sobre el resto de la  más allá.
                       producción. Por ejemplo, la historia de la orangutana Jenny, que
                       fue visitada por Darwin en el zoo de Londres en el año 1838, y  Ni es una buena adaptación biográfica, ni sobrevive como melo-



                                                                                                         umhsapiens  19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24