Page 15 - UMH Sapiens 32
P. 15

Fabricar un volcán


           en Erupción




           . Ángeles Gallar
                   os volcanes son ‘portales’ al interior cálido y vivo
                   de la Tierra, pero también son peligrosos. En La
                   Palma, casi 3.000 edificios han sido completa-
                   mente destruidos por la lava y miles de personas
                   se han visto afectadas. Incluso los volcanes más
                   pequeños pueden tener un impacto global. Por
                   ejemplo, la pequeña erupción del volcán Eyjaf-
          L jallajökull en Islandia dejó en tierra a los aviones
           de toda Europa en 2010. Estos fenómenos de la naturaleza
           pueden destruir la vida a su paso, pero también fertilizan la
           tierra y dan cobijo a los animales, como el pequeño taléga-
           lo maleo (Macrocephalon maleo), una especie de gallina   Estructura de la Tierra. Fuente: Wikipedia.
           de Indonesia que incuba sus huevos aprovechando el calor
           volcánico del suelo.
                                                             Necesitas:
           Los volcanes se forman allí donde hay fisuras en la corteza
           terrestre. La corteza terrestre es la zona más externa de   · Vinagre      · Colorante rojo
           la geosfera, la parte sólida de la Tierra. Nuestro planeta
           tiene otras capas debajo. El núcleo interno, el centro de la   · Plastilina         · Bicarbonato sódico
           Tierra, está formado por metales, hierro y níquel sólidos a   · Arena húmeda   · Un vaso pequeño
           una temperatura mucho mayor que la del agua hirviendo.   · Una caja de zapatos
           Después, está el núcleo externo, que también está formado
           por metales calientes, pero líquidos. Alrededor del núcleo   Moldea la plastilina para crear el interior del volcán. Pue-
           está el manto, que tiene tanto rocas sólidas que se han fun-  1  des crear solo un tubo principal suficientemente ancho
           dido y vuelto a enfriar como rocas líquidas muy calientes,   como para que quepa tu vaso en el fondo, o bien añadirle
           llamadas magma. Este magma es el que sale a la superficie   otros tubos más pequeños que formarán las coladas secunda-
           desde los volcanes.                               rias del volcán.

           Normalmente,  se  encuentran  volcanes  en  las  zonas  de   Coloca la estructura de plastilina dentro de la caja y mete
           encuentro de las placas tectónicas. La parte superficial de   2        el vaso con bicarbonato en el interior.
           la Tierra y el manto están divididos en grandes pedazos:
           unas veinte inmensas placas “flotantes”, unidas entre sí   Cubre la estructura con la arena húmeda y da forma al
           como si fueran las piezas de un gigantesco rompecabe-  3exterior de tu volcán. Ten cuidado de no tapar la abertura
           zas. El estudio de estas placas se conoce como la ciencia   principal o los tubos secundarios que hayas creado.
           de la tectónica de placas.
                                                               Tiñe el vinagre con unas gotas de colorante rojo. Cuando
           No nos damos cuenta, pero la superficie terrestre está   4  quieras que el volcán entre en erupción, vierte el vinagre
           moviéndose continuamente. Las placas continentales, que   rojo en el vaso con bicarbonato y ¡aléjate en seguida! Ten
           encajan entre sí formando la corteza terrestre, se despla-  cuidado al hacer este experimento porque puedes ensuciarlo
           zan un poco cada año, unos cuantos centímetros. Pero los   todo. Ponte ropa vieja y pregunta a los mayores dónde pue-
           efectos de estos pequeños desplazamientos pueden ser   des colocar la caja con seguridad.
           enormes, como por ejemplo la formación de la cordillera
           del Himalaya, la más grande del mundo. Y es que las
           cadenas montañosas de la Tierra se originaron a lo largo
           de millones de años por los empujes de las placas.
           En los volcanes, salen a la superficie rocas líquidas e in-
           candescentes, gases y humos que atraviesan la corteza
           terrestre. Para aprender, no hay nada como experimentar.
           Puedes fabricar tu propio volcán y provocar una erupción
           de gases burbujeantes, utilizando vinagre y bicarbonato
           sódico. ¿Cómo se produce la erupción? Todos los com-
           puestos químicos son ácidos, básicos o neutros. Al mez-
           clar un ácido y una base, se neutralizan mutuamente y
           forman nuevos compuestos como por ejemplo agua o dió-
           xido de carbono (CO 2). Esto ocurre con el vinagre (que es
           ácido) y el bicarbonato (que es básico). El CO 2 es el gas
           responsable de que se formen las burbujas que simulan la
           erupción volcánica. La reacción química acabará cuando
           se consuman los reactivos o al menos uno de ellos.



                                                                                                         umhsapiens  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20