Page 12 - UMH Sapiens 32
P. 12

¿QUÉ HACEMOS CON LOS PLÁSTICOS?                      oxodegradable, que deja micro residuos en el medio ambiente)
        En un año se producen 400 millones de toneladas de plástico,  quedaron prohibidas. Pueden seguir entregándose, no obstante,
        según un estudio de la ONU. De ellas, 9 millones acaban en el  bolsas de plástico ligeras y muy ligeras siempre que sean com-
        mar. En España, por ejemplo, solo el 30% de los plásticos se reci- postables, exceptuando las que sean necesarias por razones de
        clan. El resto suele acabar en las calles, los montes o, de nuevo,  higiene o para alimentos a granel. Las bolsas de espesor igual o
        en el mar. El mundo comenzó a ser consciente del impacto de  superior a 50 micras deben contener un mínimo de 50% de plás-
        esta producción y a tratar de ponerle freno hace relativamente  tico reciclado y, si esta cantidad es superior al 70%, se pueden
        poco, cuando estaba ya desbocada. El recorrido legal de esta em- dispensar gratuitamente. En caso contrario, deben cobrarse.
        presa no es muy largo, pero en él se
        advierten las distintas visiones que                                      En julio de 2021 entró en vigor la prohi-
        se han sucedido en las últimas dé-                                        bición de la UE aprobada en 2019 para
        cadas, las múltiples respuestas que                                       la retirada del mercado de los produc-
        se han dado a la pregunta “¿Qué ha-                                       tos de plástico de usar y tirar. Pajitas,
        cemos con los plásticos?” y las que                                       cubiertos, platos, bastoncillos, enva-
        podrán darse en un futuro próximo.                                        ses de alimentos… Cualquier producto
                                                                                  fabricado con plástico oxodegradable,
        En los años 90, la directiva 94/62/                                       como el polietileno, el poliestireno o el
        CE relativa a los envases y residuos                                      polipropileno. Esta ambiciosa normati-
        de envases de la UE estableció que                                        va incluye que el 90% de las botellas
        los países del mercado europeo de-                                        de plástico deben ser recuperadas por
        bían adoptar medidas económicas                                           los Estados miembros en 2029 y que
        encaminadas a reducir el impacto                                          el 30% de ellas deben ser recicladas
        medioambiental  y  la  generación  de                                     para 2030.
        residuos,  fomentar  los  envases  re-
        utilizables… El objetivo era que,                                         El plazo de dos años marcado por la
        para 2025, el 50% de los envases                                          Unión Europea finalizó sin que España
        de plástico fueran reciclados.  En                                        hubiera aprobado esta legislación, que
        1997 se instaló en España el primer                                       no entrará en vigor definitivamente en  el
        contenedor amarillo para los enva-                                        país hasta 2023, cuando finalice la tra-
        ses de plástico, junto con metales y                                      mitación parlamentaria de la nueva Ley
        bricks. De esta forma, se daba un                                         de Residuos y Suelos Contaminados.
        paso adelante en la normalización de
        una escena que es más reciente de                                         ¿Son suficientes los esfuerzos polí-
        lo que pudiera parecer: el cuarteto                                       ticos  planteados  hasta  el momento?
        de contenedores gris - amarillo - azul -                                  Cuando ‘muera’ la primera bolsa de
        verde que ahora se encuentra en                                           plástico, quizás en el año 2050, el
        cada calle y al que no dejan de su-                                       plástico supondrá el 13% de la hue-
        marse nuevos acompañantes (ma-                                            lla de carbono global, el equivalente a
        rrón, naranja, rojo…).                                                    615 centrales eléctricas a carbón. El
                                                  La mayoría                      informe  del  Centro  Internacional  para
        En 2011 se aprobó en España la Ley                                        la Ley Ambiental publicado en mayo de
        de Residuos y Suelos Contaminados,                                        2019 denunciaba que la contribución
        que  traspone  la  Directiva  europea   de desventajas                    del plástico al cambio climático sigue
        2008/98/CE.  Esta  actualización      que presenta el                     acallada. Porque, si bien la contami-
        estableció la recogida separada de                                        nación de los mares y océanos forma
        los residuos y la reutilización y el re-  plástico se deben               parte de la discusión pública, el efecto
        ciclaje de un 50% de los residuos y                                       en el calentamiento global de la pro-
        envases  domésticos,  además  de  la   principalmente                     ducción y consumo de plásticos sigue
        prohibición de bolsas de plástico co-                                     en la sombra.
        merciales de un solo uso a partir de     a su mal uso
        2018.                                                                     UN RÍO DE PLÁSTICO
                                                                                  En algunos puntos del río Segura y en
        En los últimos años, se pone más                                          la red de acequias y azarbes de la Vega
        el foco en el inicio de la cadena. Un ejemplo es la aprobación  Baja se acumulan grandes cantidades de residuos flotantes. La
        en 2018 de la directiva Directiva (UE) 2018/852, que pretende  acumulación de desechos genera problemas como atasques de
        disminuir la producción de residuos de envases y promover su  los canales, dificultades para el riego, pérdida de calidad turísti-
        reutilización. El mismo año, en España un nuevo Real Decreto ex- ca, costes de limpieza y el eventual vertido al dominio público hi-
        tendía el uso de las bolsas de plástico comerciales (con restric- dráulico. La agricultura es una de las grandes afectadas por este
        ciones progresivas) hasta el 1 de enero de 2021, momento en el  fenómeno, ya que los productos agroalimentarios sufren una
        que todas las bolsas de plástico fragmentable (también llamado  pérdida de su valor y los cultivos encuentran dificultades para
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17