Page 13 - UMH Sapiens 32
P. 13
certificarse como agricultura ecológica. A nivel medioambiental, Se calcula que el proyecto de AP Waste puede reducir unas
la flora y fauna del entorno pueden verse gravemente dañadas 1.368 toneladas de emisiones de CO 2 resultantes de la actividad
si esta acumulación persiste, además del peligro añadido que agraria. Hay que añadir que un 12% de agroplásticos son incine-
supone que los plásticos desemboquen en el mar. rados de manera descontrolada, lo que aumenta todavía más los
niveles de contaminación en este sector. Este proyecto permite
La Dirección General del Agua encargó en 2020 un estudio a reincorporar los residuos a la cadena de producción, convirtién-
un equipo de investigadores de la UMH para determinar el tipo, dose así en un plan circular y sostenible.
la cantidad y la procedencia de estos re-
siduos. El estudio, liderado por la profe- AP-Waste ha contado con una finan-
sora de Ingeniería Agroforestal Carmen ciación del Fondo Europeo Agrario
Rocamora, concluyó que existían 18 pun- de Desarrollo Rural (FEADER). Ade-
tos de acumulación; 8 de ellos fueron más de la UMH, han participado:
estudiados mediante el uso de drones y el sistema de recogida de envases
un software de análisis de imagen. De agrarios (SIGFITO), el Centro de
los residuos de origen artificial, la mayo- Edafología y Biología Aplicada del
ría fueron identificados como plásticos Segura (CEBAS-CSIC), el Instituto
domésticos. Se estimó que, en un año, Tecnológico del Embalaje, Trans-
en la Vega Baja se acumula un total de porte y Logística (ITENE) y Repsol.
3
6.000 m de residuos flotantes. Pese a Las empresas subcontratadas del
que la sospecha inicial recayó sobre el proyecto han sido Asetaga, Prote-
campo, esta investigación demostró que, insecta e Iris Technology.
en realidad, la mayor parte de los objetos
acumulados provenían de las ciudades: INICIATIVAS UMH/OFICINA
solo un 3% eran residuos agrícolas. AMBIENTAL / UMH SOSTENIBLE
La crisis de los plásticos recibe
Las soluciones planteadas fueron de cada vez más atención, especial-
dos tipos: preventivas, encaminadas a mente por las generaciones jóve-
concienciar y difundir los resultados del nes. Según el Barómetro Juvenil
estudio para acabar con el problema de de 2019, se muestran mayorita-
raíz; y correctivas, como tareas de limpie- riamente preocupados por el me-
za, reglamentación o sanciones. dio ambiente, un alto porcentaje
separa los residuos a la hora de
LOMBRICES DEVORADORAS reciclar y afirman haber reducido
DE PLÁSTICO su consumo de plásticos de un
En Europa existen 110.000 hectáreas de solo uso.
invernaderos y túneles plásticos agrarios.
La gestión de los desechos que genera El efecto en Las instituciones educativas se
la actividad agraria es un quebradero de encuentran, pues, con el deber
cabeza especialmente en España, uno de el calentamiento de canalizar este gran potencial
los principales consumidores europeos desde la pedagogía y la ciencia.
de estos plásticos: 220.000 toneladas global de la produc- Para concienciar sobre esta pro-
al año. El proyecto AP Waste, en el que blemática, la Universidad Miguel
participa la UMH, ha llevado a cabo un ción y consumo de Hernández realiza varias acciones
método sostenible para degradar con mé- vinculadas con la movilización es-
todos biológicos esta clase de plásticos: plásticos sigue en tudiantil, la creación de nuevos há-
el uso de lombrices y otros insectos que bitos sostenibles y su normaliza-
se alimentan de los residuos y generan la sombra ción en el día a día universitario y,
fertilizantes naturales o nuevos materia- por supuesto, la investigación con
les plásticos. Esta innovadora forma de un enfoque ecológico y de econo-
degradación es pionera en España, donde mía circular.
tan solo un 9% de estos materiales son
reciclados y un 80% terminan acumulados en los suelos. Todos los edificios de todos los campus de la Universidad cuen-
tan con puntos de reciclaje y fuentes de agua para animar a
El papel de la UMH, donde el proyecto es dirigido por el investi- los usuarios a beber en ellas, en lugar de comprar botellas de
gador Raúl Moral, es conseguir que el procesado resulte en un agua. Además, desde la Oficina Ambiental de la UMH se realizan
sustrato fértil. Para ello, se especializan en el uso de lombriz campañas y actividades para minimizar su uso. Algunos ejem-
roja de California (Eisenia foetida), ya que el mucus que expulsan plos son las salidas para recoger residuos, jornadas de sensibi-
después de comer incrementa la actividad de las moléculas con lización, realización de voluntariados… La Tienda UMH, además,
de evitar el uso de plásticos desechables.
la capacidad de romper los polímeros que forman las cadenas cuenta con una línea de Productos por la Sostenibilidad con el fin
de plásticos.
umhsapiens 13