Page 25 - UMH Sapiens 25
P. 25

Fotografía: CC Pixabay

        P: ¿Cree que existe una invisibilización de los logros de las muje-  tante es que la gente se replantee esta situación para cambiarla. Sin
        res en la ciencia? R: Totalmente. Hay mujeres científicas extraordi-  embargo, es cierto que imponer cuotas puede ayudar a impulsar la
        narias de las que no se conoce prácticamente nada. Todo el mundo   equidad en algunas situaciones.
        nombra a Marie Curie, pero generalmen-
        ha sido muy fuerte porque las mujeres no  “La desigualdad                P: ¿Sería fácil implementar este tipo de
        te no se conoce ninguna otra mujer. Exis-
                                                                                 cuotas? R: Es muy difícil que se cumpla
        te una invisibilización que históricamente
        podían trabajar en estos campos, pero   empieza en la                    en todos los campos porque, por ejemplo,
                                                                                 en física o ingeniería, no hay tantas muje-
        P: ¿Cómo puede afectar la subrepre- escuela, donde se                    sentación de las mujeres en puestos im-
                                                                                 res, pero al menos debe existir una repre-
        hoy en día continua.
                                                                                 portantes, que sea proporcional al número
        ces y desarrollo de la ciencia? R: Mu- les asigna a las                  de mujeres en cada campo.
        sentación de las mujeres en los avan-
        chos estudios indican que aumentar la   niñas juguetes de                P: ¿Comienza la desigualdad en la elec-
        diversidad en los equipos humanos fo-                                    ción de los estudios?  R: A las mujeres
        menta la productividad, la generación de   tipo cuidado como             les cuesta más decantarse por estudios
        ideas novedosas, innovadoras… Si todos                                   de matemáticas, ingenierías... Creo que la
        los científicos son, por ejemplo, hombres   muñecos y bebés,             desigualdad empieza en la escuela, donde
        blancos, posiblemente tendrán una forma                                  se les asigna a las niñas juguetes relacio-
        de pensar muy parecida, por lo que incor-  y a ellos construc-           nados con tareas de cuidado como mu-
        porar investigadores de diferentes sexos                                 ñecos y bebés, y a ellos construcciones,
        y nacionalidades puede ser muy favora-                                   cajas de herramientas, coches… Desde
        ble en el resultado final del trabajo.   ciones o cajas de               pequeños se inculca un rol u otro. Por otro
                                                                                 lado, también hay carreras, como biología,
        P: ¿Cree que es necesario implemen-  herramientas”                       donde hay muchas más mujeres que hom-
        tar cupos en el campo de investigación                                   bres, pero cuando acaban el doctorado,
        para asegurar puestos a mujeres cien-                                    ellas abandonan su carrera científica.
        tíficas?  R:  Creo  que  las  proporciones  son  un  arma  de  doble  filo.
        Es importante aumentar la representación de las mujeres, pero esta   P: ¿Qué acciones propone para cambiar esta situación?
        cuota puede provocarles una sobrecarga de trabajo. En mi caso,   R: Creo que tiene que haber una gran concienciación para que
        me invitan a muchos tribunales y revisiones de artículos solamente   quienes  valoran  el  trabajo  científico  sepan  que  el  problema  de  la
        para que haya representación femenina. Esta carga de trabajo no   desigualdad entre sexos existe y que lo tengan en cuenta a la hora
                                                              evaluar. Y, por supuesto, se debe fomentar la diversidad en general
        la tienen el resto de mis compañeros hombres. Pienso que es más   entre los grupos de trabajo.
        necesario facilitar la entrada y el mantenimiento de las mujeres en
        su carrera de investigación que una proporción fija. Lo más impor-

                                                                                                         umhsapiens  25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30