Page 30 - UMH Sapiens 25
P. 30
Comunicación
Científica ↪ santi garcía
Profesor de la UMH y autor de
La columna de Santi García Matemático y divulgador científico.
“Un Número Perfecto”.
@santigarciacc
La mirada de Si tenemos la misma información, si miramos las mismas estrellas,
deberíamos sacar las mismas conclusiones. Todo esto depende de
cómo funcionamos en sociedad, de cómo desarrollamos una cultura
común. ¿Con cultura ya no tendríamos conflictos de opinión? No, el
La ciencia ser humano tiene una tendencia a dividir innata, y una sociedad se
divide en sub-sociedades, y con intereses y razones diferentes. Ya la
hemos liado otra vez. La cultura y la razón no son suficientes.
John Snow, esta vez con “h”, era un médico inglés de principios del
siglo XIX que, como el resto de médicos, de ingleses y de humanos
del siglo XIX, sufrió la pérdida de miles de personas a causa de la
bacteria Vibrio cholerae, lo que se llamaría la enfermedad del cólera.
La cólera provocó hasta 6 pandemias en ese siglo. Como todos, John
Snow afrontaba la enfermedad con los conocimientos que tenía, con
la razón, pero no era suficiente. Tuvo que ver las mismas muertes que
sus compañeros, pero consiguió ver algo que rompía con todo, creó
algo objetivo. Creyó ver un patrón, como si fuera un detective, observó
que los muertos se agrupaban en las zonas donde había una fuente
de agua común, y concluyó que el agua consumida estaba contami-
nada con heces. Esto fue en la ciudad de Londres en el año de 1854
y se convirtió en el primer hallazgo de Salud Pública de la historia y
John Snow se convirtió en el precursor de la epidemiología.
Todos tenemos percepciones personales, opiniones inquebrantables
y sentimientos que no podemos controlar, pero para funcionar en so-
ciedad tenemos que evitar el ego y pensar en el interés general. Mira-
con pelazo como Jon Snow, un día que se puso relativista: mirada distinta, la mirada de la ciencia.
mos las mismas estrellas, y podríamos también ver las mismas cosas.
mpecemos con una cita de un ser honorable, valiente y Se puede objetivar, necesitamos esa mirada para entendernos, una
“Miramos las mismas estrellas y vemos cosas diferentes”.
Bueno, en realidad no lo dijo él, pues no existe, lo escribió
EGeorge R.R. Martin (cuando se dignaba a escribir). Es una
frase que define bastante nuestra sociedad, el estado de la política ------------------------------------------------------------------------------------
actual, define incluso al propio ser humano: un animal con consciencia Actividades de divulgación científica:
de ser y con una presunta inteligencia capaz de lo mejor y de lo peor. ------------------------------------------------------------------------------------
Nos define pues somos seres con percepciones individuales, subjeti-
vas, sesgadas, somos muy fan de Einstein desde antes de existir sus
teorías. ¿Hay algo para evitar que saquemos distintas conclusiones Nueva temporada de “Noches
observando los mismos elementos? Spoiler: sí. de Ciencia” en Clan Cabaret
@ADCAlicante
Jon Snow mostraba la subjetividad de la que nos es muy difícil huir. ------------------------------------------------------------------------------------
Nuestro instinto se comunica con nosotros como una manifestación Comunicación en Creative Industries Global
evolutiva que nos avisa de peligros y nos ayuda a encontrar una fuen- Conference - 25, 26 en Edif. Salesas (Orihuela)
te de energía. Somos animales. Nuestra razón nos regala algo único, -
un poder calculador y reflexivo para sacar conclusiones a través de Jornada de Puertas Abiertas del MUDIC
la relación de ideas y conceptos. Somos animales racionales. Entre 26 OCT, 30 NOV y 21DIC
el instinto y la razón nos debatimos en cada decisión de nuestra vida. ------------------------------------------------------------------------------------
“No como esto porque huele mal” (instinto), “voy a dormir que mañana
es un día duro” (razón), “me comería todas las croquetas, pero dejaría Jornadas Internacionales de
a los demás sin nada” (razón domina a tu instinto). La razón a veces Innovación y Periodismo
doma a tu instinto, no es fácil, pero se aprende. Vamos a hacer un viaje 28 de octubre en Elche
de lo subjetivo a lo objetivo. ------------------------------------------------------------------------------------
30 umhsapiens