Page 24 - UMH Sapiens 25
P. 24

Pregunta: ¿Cuáles son las causas de la representación insuficien-  EL PoRCEnTaJE dE MUJERES
        te de las mujeres en la ciencia? Respuesta: Existe el prejuicio de   dESCIEndE En LoS PUESToS MáS
        que las mujeres son más débiles. Nos vemos obligadas a demostrar
        que somos mejores que los hombres para poder ser evaluadas igual.     aLToS dE La CIEnCIa
        Además, las mujeres tenemos más problemas para continuar nuestra
        carrera  científica.  Muchas  investigadoras  abandonan  su  trayectoria
        profesional porque no quieren vivir un ambiente tan competitivo como
        el científico donde los recursos son escasos.

        P: El estudio afirma que las mujeres son menos productivas que   53%
        los hombres en ciencia. R: Una de las conclusiones que obtuvimos
        fue que de media las mujeres publican menos artículos que los hom-
        bres y esto lleva a concluir que son menos productivas. El problema
        de este dato es que no distingue por clases de edad, se comparan   de las licenciadas
        todas  las  mujeres  entre  todos  los  hombres.  Pero  una  persona  que
        acaba de comenzar su carrera de investigación no está en igualdad
        de condiciones que otra con mucha experiencia. Además, existe un
        número mayor de hombres con una larga trayectoria profesional en
        el ámbito de la ciencia. Este dato refleja claramente que los hombres
        publican más artículos de media que las mujeres, pero no se tiene en   43%
        cuenta el nivel de la carrera científica del investigador. Por este motivo
        hemos evaluado otros factores, como es el éxito.
        P: ¿Cómo puede medirse el éxito en el ámbito científico?    de las doctoradas
        R: En ciencia se solicitan muchos proyectos, se envían artículos a de-
        terminadas revistas para que sean publicados, se demandan plazas
        currículum? R: En muchas ocasiones, cuando se evalúa un artículo  28%
        de profesorado... El éxito podríamos definirlo como la relación entre lo
        que un investigador solicita y lo que le aceptan. En general, cuando
        se evalúa el trabajo de los investigadores, por ejemplo, de un artículo
        científico, el éxito es idéntico en hombres y mujeres. Sin embargo,
        cuando evalúa el currículum, el éxito es mayor en hombres.

        P: ¿Qué diferencia hay entre evaluar un trabajo científico o un
        científico no aparece el nombre del autor por lo que los evaluadores   de líderes de grupo
        estudian directamente el trabajo y cuál es su calidad. Pero cuando
        se evalúa un currículum, quien lo hace está pensando en cómo es la
        persona. En este tipo de situaciones entran en juego los prejuicios ha-
        cia las mujeres. A ellas se les cuestiona si serán capaces de realizar   jos publicados. Se trata de hacer una media de los trabajos pondera-
        determinado puesto de trabajo, a ellos no. De hecho, otro resultado   dos por el poder de cada uno de ellos, es decir, por su calidad, por
        bastante llamativo se ha dado al evaluar dos curriculums idénticos a   el número de casos... Con todo ello, se obtiene el resultado final. En
        los que se les asignaba a cada uno un nombre ficticio: Mary y John.   el estudio se ha trabajado tanto con trabajos nacionales como inter-
        El estudio concluyó que el currículum de John                             nacionales. Para ello, nos hemos servido
        lles refleja que para las mujeres es más difí- “Existe el pre-            hemos buscado artículos publicados en
        era mejor evaluado y recibía más ofertas para
                                                                                  del  buscador  ISI  Web  Of  Science,  donde
        ser contratado que Mary. Este tipo de deta-
                                                                                  revistas  científicas  de  alto  impacto  inter-
        cil hacer ciencia, se encuentran con mayores   juicio de que las          nacional. Estas revistas son revisadas por
        trabas.                                                                   expertos por lo que se garantiza una cierta
        P: ¿Qué otros factores se han estudiado  mujeres son más                  calidad en los resultados.
        para evaluar el éxito de los científicos?  débiles. Tenemos               P: ¿Existe algún campo en la ciencia
        R: Hemos estudiado el impacto. En ciencia, el                             donde la brecha de productividad entre
        impacto tanto de los artículos como de las per-  que demostrar            géneros sea mayor? R: Se da sobre todo
        sonas está influenciado principalmente por el                             en las ciencias técnicas como las matemá-
        número de citas. Un artículo tiene mucho im-  ser mejores que             ticas o las ingenierías, ya que significativa-
        pacto si otros investigadores lo citan repetidas                          mente en estos campos hay muchos más
        veces. También, es importante el índice h (ín-  los hombres para          hombres que mujeres.
        dice de Hirsch), que hace referencia al número
        de artículos que tiene más de un número con-                              P: ¿Está la productividad condicionada
        creto de citas. Por ejemplo, si un investigador   poder ser evalua-       a  las  actividades  que  se  realizan  fuera
        tiene un índice h de 10, significa que tiene diez                         del trabajo? R: Sí, las mujeres de media
        artículos  con  más  de  diez  citas.  Estudiando   das igual”            suelen encargarse más del cuidado de la
        este aspecto hemos encontrado que en ge-                                  casa y de los hijos, incluso en las familias
        neral los hombres tienen un índice h un poco                              donde los padres están muy implicados.
        superior al de las mujeres. Sin embargo, si no se tienen en cuenta las   Esto supone un trabajo extra para ellas que les dificulta rendir comple-
        autocitas, no hay diferencias en el impacto, ya que los hombres suelen   tamente en su labor científica.
        citar sus propios artículos más que las mujeres. Probablemente esto
        se deba a una cuestión de mayor autoconfianza.        P: ¿Cómo afecta la maternidad a las investigadoras?
                                                              R: Ser madre significa tener que parar unos meses. Frenar en ciencia
        P: ¿Cuál ha sido la metodología de estudio? R: Hemos utilizado el   es muy complicado ya que reengancharse supone un esfuerzo muy
        metaanálisis, una herramienta basada en recoger datos numéricos de   grande. Además, cuando se evalúa a una investigadora no siempre se
        artículos publicados. Una vez obtenidos todos los datos, se reanalizan   contempla que ha estado cuatro meses de baja y, por ello, su produc-
        para hacer una cuantificación numérica promedio de cientos de traba-  tividad ha podido ser menor.

       24  umhsapiens
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29