Page 25 - UMH Sapiens 22
P. 25
El sistema educativo debe
contemplar a los alumnos
“como un ser integral al
margen de roles y estereo-
tipos tradicionales, debe
desarrollar en los estudian-
tes actitudes y valores que
se alejen de concepciones
discriminatorias”, afirma
la profesora
deportiva, esto les hacía disfrutar más de la troladoras, monopolizando todas las decisio- de enseñanza afectan de manera diferente a
actividad, percibían que el ejercicio era algo nes y presionando a las practicantes mediante chicos y chicas, permitiendo a los formadores
positivo para su salud y finalmente sumaba a un estilo crítico y autoritario”. optimizar la experiencia educativa y atender a
su satisfacción con la vida. las motivaciones de unos y otras, mejorando
La investigadora señala como fundamental el en última instancia el aprendizaje y la igual-
Huéscar apunta a varias estrategias pedagó- papel de la familia en la creación de hábitos dad de oportunidades. A una escala mayor, la
gicas que aumentan la motivación: “Dejar la saludables y modelos positivos para niños y investigación del deporte permite analizar las
iniciativa dando posibilidades de elección, pre- niñas en relación a la práctica del deporte. necesidades y la motivación de la población
sentar los objetivos de las tareas de forma es- Huéscar destaca, además, que el sistema edu- para realizar deporte, y una vez claro qué bus-
y fomentar las relaciones entre las participan- un ser integral al margen de roles y estereoti- fomentar la práctica de ejercicio físico.
tructurada, dar feedback positivo e informativo cativo debe contemplar a los alumnos “como can en esa actividad, poder ofrecérselo para
tes, promover tareas donde se utilicen activi- pos tradicionales, que debe desarrollar en los
dades ajustadas a la competencia motriz de la estudiantes actitudes y valores que se alejen
practicante, reconocer el esfuerzo, implicar a de concepciones discriminatorias”, siguiendo
la práctica por igual y valorar la iniciativa per- el modelo de coeducación o mixto que fo-
sonal”. Por el contrario, se obtienen resultados menta la igualdad. La coeducación permite
negativos si “las figuras de autoridad son con- detectar en el aula qué contenidos y métodos
umhsapiens 25