Page 29 - UMH Sapiens 22
P. 29

UMH Saludable es una iniciativa del Vi-
                                                                                 cerrectorado de Relaciones Instituciona-
                                                                                 les de la Universidad, encabezado por la
                                                                                 Vicerrectora MªTeresa Pérez Vázquez.  El
                                                                                 Informe de nutrición y salud de los estudian-
                                                                                 tes forma parte de un proyecto más amplio
                                                                                 de UMH Saludable para profundizar en el
                                                                                 conocimiento  de  las  condiciones,  opinio-
                                                                                 nes, actitudes y comportamientos de los
                                                                                 estudiantes de la UMH para la promoción
                                                                                 de su salud y su calidad de vida. Para esta
                                                                                 iniciativa,  la promoción de  la  salud es  un
                                                                                 proceso  de empoderamiento:  se trata  de
                                                                                 aportar una visión científica completa de los
                                                                                 estilos de vida de la comunidad universita-
                                                                                 ria, y ofrecerles una herramienta con la que
                                                                                 tomar mejores decisiones respecto a la die-
                                                                                 ta, actividad física y hábitos sociales, que
                                                                                 repercutan en una mejor calidad de vida.






         El Grupo de Epidemiología de la Nutrición (EPINUT) de la UMH está dirigido por el profesor Jesús Vioque y cuenta con
         profesionales de diferentes disciplinas como la medicina, estadística, nutrición, psicología, farmacia y enfermería.





        y Fátima Castro, becarias de investigación del  mo de bollería y bebidas azucaradas, incluir   Un estudio en panel (que sigue a la misma
        Máster de Terapia Ocupacional en Neurología   grasas de calidad en la dieta como el aceite   población a lo largo del tiempo) permitiría
        de la UMH.                          de oliva virgen extra que tiene propiedades   evaluar si las acciones en pro de la salud
                                            cardiosaludables, practicar ejercicio regular-  pública que se puedan tomar surten efecto.
        Hay algunas diferencias significativas entre   mente (entre 3 y 5 horas de actividad física   De retomar el informe de nutrición y salud
        hombres y mujeres. Los hombres son más   moderada o vigorosa a la semana), controlar   cuatro años después, cuando los mismos es-
        propensos al sobrepeso y la obesidad, ven   el consumo de alcohol, dejar de fumar, cultivar  tudiantes cursan su último año de la carrera,
        más horas de televisión al día y consumen   las aficiones personales, mantener relaciones   el estudio alcanzaría una conclusión sobre la
        más alcohol, tabaco y otras drogas. Por el   sexuales de forma segura, limitar el tiempo   evolución de sus hábitos de vida y permitiría
        contrario, la proporción de mujeres con bajo   dedicado a los dispositivos móviles y contac-  saber cómo ha afectado la etapa universitaria
        peso es mayor que en los hombres y, tam-  tar con la naturaleza y el entorno personal.  a la salud de los estudiantes. “Se deberían
        bién, realizan menos actividad física. Ellas                           repetir las mismas preguntas y comprobar si
        tienen más sentimientos de agobio y tensión,  Los hábitos, tanto los positivos como los   la evolución ha sido favorable desde el punto
        de baja autoestima y pérdida de sueño. No   negativos, no están escritos en piedra. Los   de vista de la salud”, apunta el investigador
        obstante, la mayoría de la población universi-  estudiantes que acceden a la universidad en   y director del grupo EPINUT, Jesús Vioque
        taria encuestada (el 78%) presenta un peso   los últimos años de la adolescencia viven una   López. Y según añade Navarrete, “hay po-
        normal, se estiman moderadamente o bas-  etapa de cambios y nuevos estilos de vida.   cas universidades que, institucionalmente,
        tante activos físicamente y consideran que,   La investigadora del grupo EPINUT Manuela   decidan estudiar la salud de su población”.
        en general, tienen buena o muy buena salud.  García de la Hera explica que las conductas   Asimismo, los investigadores del grupo EPI-
                                            reescritas en esta etapa no tienen por qué   NUT que han trabajado en la elaboración del
        Aunque una gran proporción de estudiantes   permanecer iguales durante el resto de la vida  informe están estudiando la posibilidad de
        presenta hábitos saludables, la evaluación de  adulta: “Si recibes una buena educación ini-  combinar los datos obtenidos en la UMH con
        su integración social y bienestar arroja algu-  cial, este periodo de cambio pasará y volverás  otros informes equivalentes para obtener
        nos datos preocupantes. Por ejemplo, casi un  a tus fuentes, sobre todo si la educación que   resultados comparativos entre regiones.
        tercio de la población manifiesta haber sufri-  has recibido te ha dado fortalezas”.
        do agresión y discriminación en el último año,
        por su sexo, edad o país de origen. Y, aunque  Además de los hábitos que individualmente
        la mayoría son sexualmente activos, el 17%   se pueden potenciar o adquirir para mejorar   El informe
        no utiliza preservativo en sus relaciones.   la calidad de vida, la intervención institucional
                                            puede resultar muy positiva. “La universidad   completo se
        Como explican los autores del estudio, una   debe ser un activo de salud”, declara la coau-
        vez analizada la “fotografía” de la salud de   tora del informe Eva Mª Navarrete Muñoz.   puede consultar
        los estudiantes, se trata de utilizar todos   “En la Universidad se llevan a cabo iniciativas
        estos datos para potenciar lo bueno y ayudar   para mejorar la salud, aunque no se les ponga   en la web
        a corregir lo que resulta perjudicial para la   esa etiqueta. Por ejemplo, que se adapten las
        salud. Los investigadores recogen en sus úl-  zonas para que se pueda caminar por el cam-  umhsaludable.
        timas páginas una serie de recomendaciones  pus”, explica la investigadora, resaltando la
        de hábitos de vida saludables. Comer fruta   capacidad de las instituciones para crear un   umh.es
        fresca y verduras a diario, reducir el consu-  ambiente de vida sano.

                                                                                                         umhsapiens  29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32