Page 24 - UMH Sapiens 22
P. 24
. Ángeles Gallar
a práctica deportiva y el ejercicio
benefician a la salud -física y psico-
lógica- tanto de hombres como de
mujeres. Sin embargo, aunque la par-
Lticipación femenina en el deporte ha
aumentado en los últimos años, el hábito del
ejercicio físico en las mujeres no evoluciona
de manera deseable. Estudiar los procesos
de enseñanza y aprendizaje del deporte que
fomentan un estilo de vida saludable forma
parte de las líneas de investigación del Grupo
de Investigación en Comportamiento Motor
(GICOM), perteneciente al Centro de Investi-
gación del Deporte de la Universidad Miguel
Hernández (UMH) de Elche.
Sólo el 40% de mujeres españolas mayores a su vez, muy relacionada con el bienestar. ción, dado que la práctica del ejercicio físico
de 15 años practica algún deporte, activida- Pero ¿cómo se mide el bienestar? “La satis- suele implicar a más personas y con frecuen-
des de fitness o ejercicio físico recreacional al facción con la vida es una medida de bien- cia la figura de docentes y entrenadores. Si el
menos una vez por semana, según los datos estar subjetivo y define la valoración que la entrenador o entrenadora apoya la autonomía
del Eurostat en su informe de 2018. Y ape- persona hace de su vida, teniendo en cuenta de los participantes, motivándoles, ofreciendo
nas un 17% de niñas y adolescentes (de 11 tanto los aspectos positivos como negativos, y distintas posibilidades o comunicando los re-
a 18 años) hacen suficiente ejercicio físico comparándola con el modelo de vida estable- sultados positivos; el bienestar y la probabili-
regularmente, apunta la misma agencia eu- cido por ella misma”, explica la investigadora. dad de que los participantes continúen con la
ropea. Es por ello que el GICOM investiga las Muchos estudios demuestran la relación posi- práctica deportiva aumenta.
motivaciones de la población femenina para tiva entre la satisfacción personal y el depor-
realizar actividad físico-deportiva, así como las te. Para el GICOM, un aspecto de interés son En definitiva, no se trata tanto de entrenar
dificultades que encuentran para la práctica las características psico-sociales de esta rela- más, como de entrenar “mejor”. Los entre-
del deporte, y propone vías de mejora. nadores o docentes deben seguir estrategias
No se trata tanto de pedagógicas adecuadas que fomenten el
Elisa Huéscar, profesora del Departamento de compromiso de las practicantes, satisfaciendo
Psicología de la Salud y miembro del grupo entrenar más, sino las necesidades psicológicas de competencia,
de investigación, analiza los procesos de en- de entrenar mejor. autonomía y relación con los demás.
señanza-aprendizaje en el deporte. Estudia la
práctica de actividad físico-deportiva desde la Se deben seguir es- En un estudio de 2016, publicado en Psicolo-
cognición, las emociones y el comportamien- trategias pedagógi- gía del Deporte junto con los investigadores
to. “Concretamente, nuestro grupo se interesa Juan Antonio Moreno-Murcia y Pablo J. Mar-
por los procesos psicosociales que participan cas que fomenten el cos, se estableció que las principales motiva-
en los ámbitos educativo y deportivo, con el compromiso de las ciones de las mujeres para practicar deporte
objetivo de llegar a una mejor comprensión de son la salud y el desarrollo de la habilidad. Por
las variables implicadas en la promoción de practicantes, satis- lo tanto, apelar a estas motivaciones para fo-
un estilo de vida saludable”, afirma Huéscar, y faciendo las necesi- mentar el ejercicio físico habitual, debería re-
señala que en este objetivo “han de participar sultar en que la mayoría de mujeres se inicien,
todas las instituciones, destacando el valor de dades psicológicas y sigan practicando deporte.
la familia como primer agente en la socializa- de competencia, au-
ción de la persona”. Más allá de eso, también demostró la nece-
tonomía y relación sidad de intervenir en el contexto social de
Según la profesora Huéscar, la satisfacción las mujeres que practican deporte. Se probó
personal juega un papel muy relevante en el con los demás que el apoyo de entrenadores y familia favore-
mantenimiento de la práctica deportiva y está, cía la satisfacción psicológica con la práctica
24 umhsapiens