Page 22 - UMH Sapiens 20
P. 22
modificar el ruido, dependiendo del tipo
de prueba que se desea plantear al alum-
nado. Por ejemplo, el sonido típico de Francisco Sánchez
una arritmia que deberá ser detectada
y diagnosticada. “En esta simulación es del Campo
posible programar incidencias, de mane-
ra que el alumno se haya enfrentado a
una gran variedad de problemas a lo lar-
go de su formación”, subraya el director
del Centro.
Los Cyborg son capaces de sangrar, como
si se tratara de un cuerpo vivo, a través
de la aplicación de una técnica especial
de recirculación en la que se utiliza una
pseudosangre, como la denomina Sán-
chez del Campo. Se trata de un líquido
artificial que simula a la sangre real y que
se puede coagular con el bisturí eléctrico.
Entre los otros avances que han alcan-
zando en el Centro, también destaca la
utilización de una motobomba, fabricada
por la ingenieros de la UMH, que permite
regular la presión arterial y la frecuen-
cia cardíaca para simular, por ejemplo, Profesor emérito de
pérdidas de sangre provocadas por una Anatomía y Embriología
taquicardia. O el desarrollo de una elec- Humana de la UMH
troválvula con la que se consigue que el
cadáver imite la respiración humana.
Como explica Sánchez del Campo, el úl- los futuros médicos. Lo hacemos a través y Entorno Inclusivo “Francisco Carreño
timo avance que han llevado a cabo ha de globos que rellenamos con poliespan, Castilla” de la UMH, Juan Manuel Caturla
sido la preparación de los Cyborg para la estos se introducen a través de laparos- Such, es el director científico de Simula-
exploración física, introduciendo en el ca- copia y luego se hinchan desde fuera y se ción de Críticos y Emergencias Sanitarias;
dáver masas palpables para que los estu- sitúan en aquellas localizaciones donde, el catedrático de Psicología Social de la
diantes puedan practicar auscultaciones según la patología en cuestión, suelen Universidad, José Joaquín Mira Solves,
y detección de nódulos: “Por ejemplo, aparecer este tipo de formaciones”, ex- es el responsable de Seguridad del Pa-
nódulos tiroideos o mamarios, para que plica el médico. ciente y el profesor del Área de Lenguajes
puedan ser explorados y detectados por y Sistemas Informáticos Federico Botella
Como añade Fernando Borrás, otra de las Beviá es el director científico de Innova-
líneas de investigación fundamentales del ción Tecnológica y Salud Electrónica.
Centro es el trabajo en teleasistencia y
técnicas de digitalización de la salud. Se La iniciativa tiene como objetivo transver-
investiga, desde la bioingeniería y la infor- sal redundar tanto en una mejora de la
mática, en el desarrollo de dispositivos calidad asistencial como en la seguridad
sanitarios y en técnicas de prevención que del paciente. La formación se completa
combinan diferentes perfiles: estadísticos, con actores, robots y realidad virtual,
médicos, matemáticos, bioingenieros... aunque los protagonistas del Centro son,
sin duda, los Cyborg. En este sentido, el
En el listado de los directores científicos profesor Francisco Sánchez del Campo
Director del Centro Cyborg del Consejo de Coordinación del Cyborg subraya el hecho de que todos los es-
Fernando Borrás figuran también el catedrático de Biolo- tudios y logros alcanzados en beneficio
gía Celular de la Universidad, Eduardo de la vida humana no serían posibles sin
El último avance que Fernández Jover, que es el responsable la desinteresada y altruista colaboración
se ha llevado a cabo de Ingeniería Biomédica y el profesor del de los donantes de cuerpos, “quienes a
Área de Cirugía y decano de la Facultad
modo de docentes anónimos enseñan a
ha sido la peparación de Medicina de la UMH, Antonio Compañ alumnos y a profesores, dando lo más
de los Cyborg para la Rosique, responsable del área de Cirugía propio de cada uno, su cuerpo, para se-
guir contribuyendo tras su muerte a la
Experimental. Por su parte, el codirector
exploracion física de la Cátedra de Accesibilidad Universal consecución de un mundo mejor”.
22 umhsapiens