Page 17 - UMH Sapiens 20
P. 17

en el marco de ‘diversali-

          tat’, Belén romero comi-
          saría la exposición titulada                             Pregunta: Cuando se reflexiona en torno a diver-

          ‘Visualidades diversales.                                sidad parece oportuno plantearse el interrogante
                                                                   ya formulado por la profesora de Estudios Cul-
          Maniobras ecológicas                                     turales, Catherine Walsh: ¿Qué saber, qué hacer
                                                                   y cómo ver? Respuesta: Contestar a estos interro-
          desde el Sur re-existen-                                 gantes significa involucrarnos. Tener en cuenta y
                                                                   contar con ciertas prácticas artísticas y culturales
          te’. el proyecto transver-                               pensadas desde el Sur. Entendido en el sentido que
          sal aborda la diversidad,                                le atribuye Santos, como metáfora del padecimiento
                                                                   humano sistemático, injusto y continuado, ejercido
          entendida como fuente                                    por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado
                                                                   en el que ambos se han sustentado.
          inagotable de saberes,

          experiencias, formas de                                  ¿Qué sentido adquiere esta exposición en un
                                                                   contexto como el universitario? Pretendemos ge-
          ver, de ser y de estar en el                             nerar una movida, un movimiento que traiga al inte-
                                                                   rior de la Universidad un sentir con conocimientos,
          mundo. La comisaria de                                   prácticas y vivencias que poseen las gentes en su
                                                                   hacer cotidiano, para posibilitar la vida en condicio-
          la exposición subraya la                                 nes de igualdad y de dignidad. Maniobras políticas,
          importancia                                              éticas y estéticas de existencia, que no implican
                                                                                    relaciones de exclusión, ni mar-
          de abordar el                   El proyecto cul-                          ginación, sino que visibilizan
                                                                                    formas de convivencia, diver-
          concepto de                   tural ‘Diversalitat’                        sas, para crear, como propone
                                          fomenta las ac-
          la diversidad                  tividades en ma-                           Santos, una nueva familiaridad
                                                                                    con la vida.
          en el ámbi-                    teria de igualdad                          ¿Cómo se relacionan la natu-
          to académi-                     de la diversidad                          raleza y el género? Tratar las
                                                                                    relaciones entre naturaleza y
          co, “espacio                                                              género implica, necesariamen-
          legítimo de producción                                   te, referirse a las relaciones entre naturaleza y cul-
                                                                   tura. Un tema de reflexión inagotable que ha dado
          de conocimiento”, y para                                 lugar a infinidad de trabajos, teóricos y prácticos,
                                                                   desde múltiples perspectivas y áreas de conoci-
          contextualizar recurre a                                 miento, contextualizados cultural e históricamente.

          la “ecología de saberes”                                 ¿Cómo fomenta el proyecto esa reflexión?

          que propone el sociólogo                                 Debatiendo en torno a la separación y oposición
                                                                   entre las categorías de naturaleza y cultura, como
          portugués Boaventura de                                  paradigma epistemológico y ontológico de la mo-
                                                                   dernidad occidental. Un paradigma que ha servido
          Sousa Santos. Para la in-                                para producir como naturales marginaciones y
          vestigadora, crítica de arte                             opresiones continuadas sobre las mujeres, los po-
                                                                   bres, los no blancos o los disidentes sexuales, entre
          y comisaria independien-                                 otros. Esta situación  ha comportado la desvaloriza-
                                                                   ción e invisibilización de sus conocimientos, formas
          te, esta exposición supone                               de ser y estar en el mundo.

          “un desafío que pretende                                 La dicotomía asimétrica entre naturaleza y cultura.

          generar procesos peda-                                   Sitúo bajo el paraguas de la naturaleza a la mujer, el
                                                                   indígena, lo salvaje, lo subdesarrollado, las emocio-
          gógicos y facilitar el apren-                            nes, el cuerpo o la superstición, frente a lo ubicado
                                                                   bajo el paraguas de la cultura: el hombre (blanco
          dizaje de lo visual y de la                              occidental Universal), lo civilizado, lo desarrolla-
          práctica artística”.                                     do, la razón, la mente, la ciencia. Las intrincadas
                                                                   relaciones entre naturaleza y cultura constituyen



                                                                                                         umhsapiens  17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22