Page 12 - UMH Sapiens 20
P. 12

l pensar en una higuera, resulta
                                                                               complicado no evocar su aroma
                                                                               o las tardes de verano jugando
          Mi carne, contra el tronco,                                          bajo su sombra. Este árbol frutal
          se apodera, en la siesta del día                                     de hoja caduca, propio de zonas
          de la vida, del peso de la higuera,                                  áridas, requiere poca agua y pro-
          ¡tanto!, que se diría, al divorciarlas,           Aporciona unos frutos muy apre-
          que es de carne mía.                               ciados. Al tratarse de un árbol de producción baja, de

                                                             forma tradicional se ha utilizado en zonas marginales
          Extracto de Huerto - mío                           de cultivo y, sobre todo, en el huerto de muchas
          Otros poemas
          Miguel Hernández, 10 de enero de 1936              casas. Como en el caso de la vivienda oriolana en la
                                                             que se crió Miguel Hernández, donde se encuentra
                                                             un ejemplar centenario de higuera que puede que,
                                                             incluso, hubiera plantado el propio poeta.


                                                             El investigador del Área de Producción Vegetal de
                                                             la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche
                                                             Juan Martínez Tomé ha impulsado la colaboración
                                                             del grupo de Producción Vegetal en un proyecto
                                                             para conservar y ensalzar el ejemplar de frutal de la
                                                             casa del poeta oriolano. Martínez Tomé explica que
                                                             la idea surgió de forma conjunta con el gerente de la
                                                                                 empresa Agrotecnología, Enri-
                                      “En Orihuela nos que-                      que Riquelme Terres, sobrino
                                     da la casa donde nació                      nieto de Miguel Hernández, y
                                                                                 el Ayuntamiento de Orihuela.
                                     y vivió el poeta”, cuen-                    La actividad docente e inves-
                                          ta Martínez Tomé                       tigadora del profesor Martí-

                                                                                 nez Tomé se desarrolla en la
                                                                                 Escuela Politécnica Superior
                                                             de Orihuela (EPSO) de la UMH, por lo que el pro-
                                                             fesor pensó que podían aportar los conocimientos
                                                             agronómicos para multiplicar el ejemplar, conservar-
                                                             lo y potenciar su valor como símbolo de la poesía
                                                             hernandiana.


                                                             “Después de que casi todo el legado de Miguel Her-
                                                             nández se haya trasladado a Jaén, en Orihuela nos
                                                             queda la casa donde nació y vivió”, cuenta el pro-
                                                             fesor de la EPSO. Dentro de la vivienda, la higuera
                                                             supone, a juicio de Martínez Tomé, el elemento más
                                                             singular. Para el municipio, el frutal también es un
                                                             símbolo que cuenta con un valor especial. Por este
                                                             motivo, para conmemorar la efeméride del naci-
                                                             miento del poeta se llenaron las calles de adhesivos
                                                             decorativos con la forma de las hojas del árbol.


                                                             El convenio de colaboración se articula en diferentes
                                                             partes. Una de las líneas de acción consiste en ca-
                                                             racterizar morfológicamente la higuera para determi-



       12  umhsapiens
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17