Page 9 - UMH Sapiens 20
P. 9

Micol añade que los primeros ensayos se
                                                                                realizaron con células para encontrar los
                                                                                extractos más adecuados y así avanzar
                                                                                hasta ensayos con animales con los mejo-
                                                                                res candidatos. Estos últimos se llevaron
                                                                                a cabo con animales transgénicos que, ali-
                                                                                mentados con una dieta rica en grasa y co-
                                                                                lesterol, desarrollan rápidamente un cuadro
                                                                                patológico similar al síndrome metabólico.
                                                                                “Estos ratones carecen del gen responsa-
                                                                                ble del receptor de LDL, es decir, no son
                                                                                capaces  de  asimilar  en  sus  tejidos  a  las
                                                                                lipoproteínas de baja densidad denomina-
                                                                                das  comúnmente  como  colesterol  malo”,
                                                                                aclara Micol. La aplicación de los extractos
                                                                                tuvo una repercusión positiva en los rato-
                                                                                nes que además estaban sometidos a una
                                                                                dieta rica en grasa, quienes presentaron un
                                                                                incremento menor en el peso y sus valo-
                                                                                res de colesterol y triglicéridos en sangre
                                                                                fueron normales. Por otra parte, aquellos
                                                                                roedores también sometidos a dieta rica en
                                                                                grasa pero que no tomaban los extractos
                                                                                aumentaron notablemente su peso durante
                                                                                el ensayo, presentaron niveles de coleste-
                                                                                rol y triglicéridos anormalmente elevados
                                                                                y experimentaron esteatosis hepática (co-
                                                                                nocida como hígado graso). Además, tras
                                                                                un análisis comparativo de sus hígados, se
                                                                                concluyó que el consumo de los extractos
                                                                                anulaba casi por completo la acumulación
                                                                                de grasa en el hígado.

       En España, en torno a un 31% de la po-  con adipocitos, y                                    Cuando se anali-
       blación sufría los efectos del síndrome   también in vivo,   la investigación                zaron los efectos
       metabólico en 2008, según estudios pu-  con  ratones”,                                       de la hierbaluisa
       blicados por la Revista Española de Car-  cuenta  Herranz.  cuenta con finan-                y el de hibisco,
       diología. El profesor de la UMH señala   Los  resultados                                     se comprobó que
       que en muchos casos y dependiendo de   obtenidos fueron   ciación del pro-                   ambos extractos
       la persona, el deterioro ocasionado por el   positivos y la em-                              eran    capaces
       síndrome metabólico puede llegar a ser   presa de biotec-  grama europeo                     de estimular la
       irreversible. Micol dirige un equipo de la   nología Monteloe-                               actividad de la
       UMH que ha desarrollado el compuesto   der se interesó   Horizonte 2020                      enzima AMPK en
       MetabolAid, un complemento alimenticio   en el trabajo. La                                   el hígado (quina-
       natural hecho a base de extractos de hier-  investigadora del                                sa activada por
       baluisa e hibisco que permite combatir al-  IBMC explica que,                                AMP ,  adenosin
       gunas de las patologías relacionadas con   además, recientemente se han llevado a   monofosfato). Esta enzima es el regulador
       el  síndrome  metabólico.  La  investigación   cabo estudios de intervención en humanos   central del metabolismo energético y su
       se ha llevado a cabo en colaboración con   con sobrepeso y obesidad. Para ello, se   activación disminuye la lipogénesis y ac-
       la empresa Monteloeder, que ha obtenido   han determinado parámetros antropométri-  tiva la lipólisis por lo que ejerce un efecto
       financiación  del  programa  europeo  Hori-  cos, como el peso corporal y el porcentaje   beneficioso en la regulación de los niveles
       zonte 2020. Las ayudas permiten que pe-  de grasa, y también bioquímicos, como el   de lípidos. Esta enzima también se activa
       queñas empresas puedan industrializar y   colesterol, los triglicéridos y la glucosa. En   por situaciones fisiológicas como el ayuno
       comercializar productos en los que el I+D   los voluntarios del estudio que tomaban el   o el ejercicio físico intenso.
       y la innovación son esenciales.     complemento se observó un efecto sacian-
                                           te. “Detectamos que algunas hormonas re-  Tras los experimentos en animales, se han
       El trabajo en el laboratorio        lacionadas con la disminución del apetito   realizado dos ensayos de intervención en
       El equipo de Vicente Micol comenzó a tra-  aumentaban al aplicar el extracto”, señala   humanos de una duración de dos meses
       bajar con los extractos que han dado paso   María Herranz. Por su parte, el profesor   cada uno. En ambos casos se han utiliza-
       a MetabolAid hace más de diez años. La in-  Vicente Micol apunta que, además, los re-  do voluntarios con sobrepeso e hiperten-
       vestigadora del IBMC María Herranz López,   sultados evidenciaron que la utilización de   sión moderada que han sido sometidos a
       integrante del equipo, inició su trabajo con   los extractos de hibisco y hierbaluisa dismi-  una dieta isocalórica. En el primero se ha
       extractos de hibisco y hierbaluisa en su te-  nuyen el LDL, conocido como el colesterol   verificado que el consumo del complemen-
       sis doctoral. “El efecto de los extractos se   malo, así como la frecuencia cardiaca y la   to alimenticio disminuía el peso, el porcen-
       estudió en modelos celulares de obesidad   presión arterial.             taje de grasa, la presión sistólica y la fre-

                                                                                                         umhsapiens  9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14