Page 8 - UMH Sapiens 02
P. 8

Santiago García:



        “Las variedades tradicionales de tomate no


        son cuadros, hay que conservarlas vivas”







































                                                                  Los foliolos de una planta afectada por el virus de la cuchara amarillean y se abarquillan // B.Pardos



        > Belén Pardos
        El tomate es una de las hortalizas que más decepciones puede provocar en el consumidor. Aunque su aspecto exterior
        sea inmejorable, es frecuente que el sabor y la textura no le acompañen. Las variedades tradicionales del sureste es-
        pañol satisfacen el deseo de cualquier paladar porque cuentan con un sabor excelente, pero su sensibilidad a ciertas
        virosis que les afectan conlleva que su producción sea cada vez más reducida. Por ello, el equipo de trabajo del que
        forma parte el profesor de la UMH Santiago García investiga, desde hace 15 años, para obtener variedades tradicio-
        nales de tomate, de los tipos Muchamiel y De la Pera, capaces de hacer frente a las virosis sin perder sus apreciadas
        propiedades organolépticas.
        El programa de mejora genética, que se lleva a cabo en la EPSO, tiene como objetivo introducir en estas variedades
        tradicionales los genes de resistencia a las tres virosis más importantes: el virus del mosaico del tomate (Tomato mosaic
        virus, ToMV), el virus del rizado amarillo del tomate o de la cuchara (Tomato yellow leaf curl virus, TYLCV) y el virus del
        bronceado del tomate (Tomato spotted wilt virus, TSWV). El procedimiento para lograrlo consiste en cruzar las varieda-
        des tradicionales con un híbrido que contiene los genes de resistencia que se quieren incorporar. Así, a través de varios
        retrocruces, se logra una descendencia lo más parecida organolépticamente a los parentales tradicionales que contiene
        los genes que le permitirán luchar contra las virosis.




        P. ¿Por qué es importante conservar  variedades  vegetales  no se pueden  rísticas sea interesante dentro de 20
        estas variedades tradicionales de to-  conservar como se conservan objetos  años. Imaginemos que apareciera
        mate?                               en un museo.                        una plaga nueva y que una variedad
        R. Porque son patrimonio de los agri-                                   tradicional, no muy productiva pero
        cultores, ya que, durante años, han  P. De lo contrario,  se extinguirían  resistente a esa plaga, desaparece.
        seleccionado las semillas de las plan-  como sucede con otras especies…  Si la perdemos ahora, ya no vamos
        tas más interesantes para volverlas a  R. Claro. Las semillas de las plantas  a tener ese gen que nos puede hacer
        cultivar el año siguiente. Por ello, pue-  tienen un periodo de vida. El día que  falta dentro de 20 años.
        den ser fuente de genes de interés; y  pierda la viabilidad la última  semilla
        pueden servir para transferir el buen  de una variedad, ésta desaparecerá.  P. ¿Qué factores llevan al agricultor a
        sabor de una variedad  tradicional  a  Quizá en el presente  se considere  abandonar el cultivo de una especie?
        otra  comercial. Además, a  los  seres  que una variedad no es importante,  R. Sobre todo, que las variedades tra-
    salud  vivos hay que conservarlos vivos; las  pero puede que una de sus caracte-  dicionales son muy buenas en cuanto


       8  UMHSAPIENS
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13