Page 10 - UMH Sapiens 02
P. 10
que se pretende conseguir es tener accesiones de variedades tradiciona- “Lo interesante es que la
la variedad original más el gen de re- les que seguían conservando y cul-
sistencia. Eso no se puede conseguir tivando, a pequeña escala, algunos investigación luego pueda
en un solo paso. Después del primer agricultores de la zona. Se mostraron ser aprovechada y resulte
cruce, las plantas que forman la des- receptivos y cedieron parte de sus útil a los ciudadanos y a
cendencia contarán con individuos semillas. Cuando empezó el progra- las empresas”
que presenten la resistencia a la viro- ma de mejora, en 1998, la incidencia
sis, pero tienen la mitad de genes de de las virosis era muy elevada, sobre
la variedad tradicional y, la otra mitad, todo de cuchara y bronceado. La si- un tipo varietal con un mercado muy
de la fuente de resistencia. Se debe ir tuación era crítica ya que se podían pequeño no le interesa a una empre-
eliminando esa mitad, que puede dis- infectar el 100 % de las plantas y no sa de semillas. El caso del tomate de
minuir la producción o la calidad, cru- recoger ni un tomate de la cosecha.
zando una y otra vez con la variedad Por eso, la iniciativa fue muy bien Muchamiel es diferente porque su
tradicional hasta que sus genes sus- acogida. mercado es más amplio.
tituyan a los de la fuente resistencia.
P. ¿Cuál es la situación actual? P. La mejora de variedades tradicio-
P. ¿Se ha conseguido que las varie- R. En este momento ha disminuido nales está ligada a la inversión de or-
dades De la Pera y Muchamiel, sean la incidencia de virosis. Por ello, si se ganismos públicos, ¿sería ventajoso
resistentes a las tres virosis y, ade- iniciara hoy el programa de mejora que empresas privadas se interesa-
más, conserven las características quizá no introduciríamos el gen de re- ran en comercializar estos produc-
apreciadas por el consumidor? sistencia al virus de la cuchara. Ade- tos?
R. Hemos detectado que, de los tres más de que la incidencia es menor, R. Se suelen respetar las líneas de
genes de resistencia introducidos (a como comentaba, presenta desven- investigación para que no exista
las virosis del mosaico, de la cuchara tajas para recuperar las propiedades
y del bronceado), el fragmento de cro- organolépticas de las variedades tra- una competencia desleal entre or-
mosoma que contiene el gen de resis- dicionales. Aunque esto conlleva un ganismos públicos y empresas. Así,
tencia al virus de la cuchara contiene riesgo; que haya bajado su incidencia los organismos públicos se dedican
genes desfavorables que disminuyen ahora no significa que no pueda apa- a aquellos nichos que no son inte-
las características organolépticas y recer otra raza de virus de la cuchara resantes económicamente para las
productivas de las variedades tradi- más severa en el futuro. empresas agroalimentarias pero tie-
cionales. Para evitar esto, se están nen un valor de otro tipo. Esto evita
derivando líneas de variedades tradi- P. ¿Las empresas productoras de que nos solapemos y se optimizan
cionales con resistencia a bronceado semillas están interesadas en estas los recursos. La relación entre inves-
y a mosaico, pero no a cuchara. variedades? tigación pública y empresa privada
R. En principio no porque su merca- es fundamental. Lo interesante es
P. En el programa de mejora genética
participan una veintena de agriculto- do es reducido. Hemos hecho algún que la investigación pueda aprove-
res de la Vega Baja del Segura, ¿fue- ensayo fuera de la Vega Baja del Se- charla la ciudadanía. De hecho, exis-
ron receptivos a la propuesta? gura con el tomate De la Pera y no te la posibilidad de cultivar este tipo
R. El primer paso fue hacer una pros- tiene gran aceptación, no se conoce. de variedades tradicionales en condi-
pección para encontrar las mejores Empezar un programa de mejora de ciones de agricultura ecológica.
La investigación llega a los agricultores
Pera por su susceptibilidad a algunas Roche, lo habitual es comprar un to-
virosis como, por ejemplo, el broncea- mate con buen aspecto en cualquier
do y la cuchara. El agricultor destaca supermercado sin tener presente su
la importancia de las investigaciones calidad. El agricultor incide en dife-
que se han llevado a cabo en la EPSO renciar el tomate De la Pera del que
para mantener viva esta variedad: se comercializa en conserva con el
“Los productos químicos no eran efec- mismo nombre: “La variedad tradi-
tivos, pero las semillas del programa cional está indicada para su consu-
de mejora genética permiten obtener mo en fresco, casi de la planta a la
Roche es agricultor por tradición familiar // B.Pardos frutos sanos con buen sabor”. mesa”.
Carmelo Roche proviene de una lar- Los principales consumidores de este Carmelo Roche insiste en la impor-
ga tradición familiar de agricultores. tipo de tomate son personas mayores tancia de que organismos públicos
Entre sus cultivos destacan productos que han convivido con la variedad como la Universidad puedan desa-
tradicionales de la Vega Baja como el desde su infancia. Los hábitos de con- rrollar sus investigaciones y trans-
tomate, la alcachofa, el apio o la coliflor. sumo de los jóvenes alejan al tomate ferirlas a la ciudadanía: “Sería una
Se trata de una producción obtenida al fresco de su dieta básica. Esta situa- pena perder una especie autóctona
aire libre que requiere cuidados cons- ción implica que no se comercialice a porque no podemos cultivarla; el sa-
tantes. Roche explica que pensó en gran escala, sino en mercados loca- bor del tomate De la Pera es muy di-
abandonar el cultivo de tomate De la les y para un público concreto. Según ferente al de cualquier otro tomate”.
salud
10 UMHSAPIENS