Page 13 - UMH Sapiens 02
P. 13
Alicia Sánchez: “Para
nosotros es importante que
el paciente sea capaz de
encontrar empleo, pero para
él puede ser primordial ir
solo al baño”
pero para él puede ser primordial
poder ir solo al baño”, apunta Ali-
cia Sánchez. De esta forma, es la
persona tratada quien establece sus
prioridades.
Trabajar las capacidades
Uno de los ámbitos de mayor exi-
gencia para el terapeuta ocupacio-
nal es la pediatría. Para trabajar con
niños, es necesaria una formación
extraacadémica al concluir los es-
tudios oficiales. La integración sen-
sorial y la neurología son las bases
sobre las que se desarrolla la tera-
pia ocupacional infantil. Silvia Nava-
rro y Mapi Ruíz, antiguas alumnas Este plato facilita que una persona con movilidad reducida pueda tomar una sopa // B. Pardos
de la UMH, se dedican a la Terapia
Ocupacional Pediátrica en el centro
Sentits de Alicante.
Ambas coinciden en la importancia
de conocer el funcionamiento del
cerebro y el papel del sistema ner-
vioso para trabajar con niños. En
otros ámbitos, la intervención puede
hacerse sobre problemas visibles
pero, en este caso, se evalúan me-
diante la observación de una serie
de conductas que indican lo que
sucede al niño. Para la detección
de estos comportamientos, que no
siempre están ligados a una patolo- El fregadero se puede adaptar para quienes utilizan silla de ruedas // B. Pardos
gía, el apoyo de la familia y el cole-
gio es fundamental. con adultos para el tratamiento tera- el tipo de patología o alteración que
El enfoque de la integración sensorial péutico dependerán de su experien- sufra el paciente. En el Hospital de
parte de la capacidad del sistema ner- cia, vivencias y conocimientos. En San Vicente del Raspeig, el único de
vioso central para organizar todos los el campo de las drogadicciones, por la provincia donde existen dos plazas
estímulos; tanto exteriores como del ejemplo, se revisan los hábitos del públicas de terapeuta ocupacional, se
propio cuerpo. Así, se trabaja sobre paciente, se busca mejorar sus ha- trabaja en las unidades de fibromial-
este proceso neurológico dándole al bilidades sociales o redescubrir ac- gia, daño cerebral y demencia. Ester
niño las herramientas para que, con tividades de ocio desvinculadas de Abad desempeña sus funciones con
la integración de sensaciones y estí- los hábitos tóxicos. La profesora de pacientes que padecen fibromialgia
mulos, responda de la manera más la UMH y terapeuta ocupacional Iris o daño cerebral, y es responsable de
adecuada. Por ejemplo, un niño con Juárez trabaja con personas drogo- las estancias en prácticas de los es-
hipersensibilidad táctil se mostrará dependientes en un centro especiali- tudiantes. La dinámica de trabajo te-
reacio a cuestiones cotidianas como zado. Los internos suelen llegar con rapéutico en el Hospital empieza con
comer, vestirse o formar una fila en el carencias importantes en cuanto al la remisión del paciente al área de
patio del colegio. Una vez detectada cuidado de sí mismos. Según la te- Terapia. Una vez allí, se realiza una
esta conducta, los padres entenderán rapeuta, se persiguen objetivos como valoración clínica exhaustiva en todas
la particularidad de su hijo y, a través establecer una nueva red social sin las áreas del desempeño de la perso-
de diferentes técnicas, podrán actuar factores de riesgo, mejorar la distri- na. Abad explica que, en el caso de
para mejorar su día a día. Un desa- bución del tiempo, aprender técnicas la Terapia Ocupacional, se plantean
yuno con alimentos crujientes o un para la búsqueda de empleo o practi- cuestiones al paciente que permiten
masaje antes de poner la ropa al niño car ejercicio físico. caracterizar su situación en todos los
ayudarán a mejorar su vida. Otra de las cuestiones determinantes ámbitos; desde las actividades más
Las técnicas de trabajo empleadas para el desarrollo del tratamiento será básicas, hasta las instrumentales o salud
UMHSAPIENS 13