Page 105 - ALERGIAS BÁSICAS
P. 105
Se están descubriendo nuevos procesos biológicos en los que intervienen los mecanismos
epigenéticos, siendo los más relevantes: a) Replicación del ADN; b) Recombinación del ADN;
c) Reparación del ADN; d) Transcripción; e) Diferenciación celular; f) Reprogramación celular;
g) Desarrollo embrionario; h) Desarrollo adulto; i) Envejecimiento; j) Adaptación al medio; k)
Tumorogénesis; l) Enfermedades epigenéticas; m) Impronta genómica (genomic imprinting –
transmisión epigenética específica de un progenitor); n) Paramutación (interacción entre dos
alelos en la cual uno de ellos causa cambios hereditarios en el otro); ñ) Variegación por efecto
de posición (determinación de la expresión de un gen por su ambiente local de cromatina).
La relevancia de la información epigenética es tal que ha hecho necesario modificar muchos
dogmas de la biología molecular, tanto que se admiten que en la célula existen dos capas de
información celular mecanísticamente interconectadas:
a) Información genética: almacenada en el genoma, regida por el código genético, que
comprende los mecanismos de expresión genética y es uniforme en las distintas células de
un organismo pluricelular.
b) Información epigenética: almacenada en el epigenoma, regida por el código epigenético,
que controla estados heredables de expresión génica, siendo variable en las distintas células
de un organismo pluricelular siendo un elemento esencial para la diferenciación celular.
A través de las diferencias epigenéticas es como un mismo genotipo da lugar a diferentes
fenotipos, siendo dos tipos los factores que las originan:
a) Factores externos (medio ambiente): dieta, actividad física, hábitos de consumo de
tabaco, alcohol y drogas, entre otras. Influyen a largo plazo en las modificaciones
epigenéticas.
b) Factores internos (propio organismo): mutaciones epigenéticas, es decir, defectos en
la transmisión de la información epigenética a través de sucesivas divisiones celulares, o en
su mantenimiento en células diferenciadas. La acumulación da lugar al proceso de deriva
epigenética (epigenetic drift), asociado con el envejecimiento.
La epigenética podría constituir el nexo entre los genes y los factores ambientales (figura 4).
MECANISMOS EPIGÉNICOS
A nivel molecular, la Epigenética se explica mediante una serie de procesos conocidos como
mecanismos epigenéticos que además se hallan íntimamente interconectados entre sí en
muchos casos. Los principales mecanismos moleculares de regulación epigenética pueden
agruparse en las siguientes categorías:
Metilación/desmetilación del ADN
Consiste en la adición de grupos metilo (-CH3) en el anillo de citosina, para dar lugar a 5-
metilcitosina (5mC). Los pares de bases suelen ser metilados simétricamente (secuencia
101