Page 37 - anuario 2024
P. 37

la  interrupción  del  tratamiento  o  se  informaron  después  de  la  interrupción  del
                  tratamiento.  En  2015  se  publicó  un  análisis  retrospectivo  de  las  notificaciones
                  espontáneas  de  casos  de  montelukast  y  trastornos  neuropsiquiátricos  que  había
                  registradas  hasta  el  1  de  enero  de  ese  año  en  la  base  de  datos  Vigibase  de  la
                  Organización Mundial de la Salud donde se recopilan todas las notificaciones de eventos
                  adversos recibidas por los sistemas de farmacovigilancia de 122 países. En total había
                  registradas 14670 notificaciones con montelukast, de las cuales 2630 correspondían a
                  trastornos psiquiátricos en menores de 18 años. En los menores de 2 años se habían
                  notificado principalmente trastornos del sueño. En los niños de 2 a 11 años, los síntomas
                  principales  fueron depresión  y/o  ansiedad  y  en  los  adolescentes  (de  12  a  17  años)
                  fueron comportamiento suicida y depresión y/o ansiedad. En este análisis se observó
                  que  el  tiempo  de  aparición  desde  el  inicio  del  tratamiento  con  montelukast  hasta  la
                  aparición de los trastornos podía variar desde días a años: unos días en relación con
                  los trastornos del sueño, agitación y nerviosismo, y meses o años en relación con la
                  depresión y los comportamientos relacionados con el suicidio. Se notificaron un total de
                  35 suicidios consumados (3).

                  En la tabla 1 se muestra una lista de los principales eventos neuropsiquiátricos con
                  montelukast notificados a la FDA.



                            Tabla 1. Eventos adversos neuropsiquiátricos notificados a la FDA



                                       Agitación
                                       Comportamiento agresivo
                                       Problemas de atención
                                       Pesadillas
                                       Depresión
                                       Desorientación, confusión
                                       Ansiedad
                                       Alucinaciones visuales y/o auditivas
                                       Irritabilidad
                                       Alteraciones de memoria
                                       Síntomas obsesivo-compulsivos
                                       Inquietud
                                       Sonambulismo
                                       Tartamudeo
                                       Ideación suicida y suicidio
                                       Temblores
                                       Insomnio
                                       Movimientos musculares incontrolados



                  Durante  todos  estos  años,  se  cuestionó  la  relación  de  causalidad  entre  la  toma  de
                  montelukast y el desarrollo de eventos neuropsiquiátricos en gran medida porque no se
                  habían observado en los ensayos clínicos y porque se pensaba que montelukast apenas
                  pasaba la barrera hematoencefálica y por tanto no accedía al tejido cerebral en cantidad
                  suficiente  para  causar  esta  sintomatología.  En  2020,  la  FDA  revisó  los  estudios
                  preclínicos realizados en ratas encontrando que montelukast administrado por vía oral
                  sí alcanza el cerebro y potencialmente puede causar todos estos síntomas (4). Estudios





                                                           37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42