Page 36 - anuario 2024
P. 36

Efectos  neuropsiquiátricos  del  montelukast  en

                  niños:  los  problemas  a  la  hora  de  conocer  la
                  seguridad de los medicamentos





                  Pedro Zapater


                  Profesor Titular de Farmacología. Universidad Miguel Hernández
                  Jefe de Sección de Farmacología Clínica. Hospital General Universitario Dr. Balmis de
                  Alicante



                  El fármaco montelukast es un antagonista selectivo de los receptores de leucotrienos
                  que se aprobó en 1998 para el tratamiento del asma y la rinitis alérgica estacional en
                  adultos y niños. Desde entonces se ha utilizado ampliamente para reducir la frecuencia
                  de crisis asmáticas, especialmente en niños a partir de los 6 meses de edad al existir
                  formas  farmacéuticas  granuladas  y  tabletas  masticables  que  son  más  fáciles  de
                  administrar que los medicamentos antiasmáticos inhalados. En la actualidad, en nuestro
                  país, montelukast está indicado en el tratamiento del asma como terapia adicional en
                  los  pacientes pediátricos  con  asma persistente de  leve a  moderado,  no  controlados
                  adecuadamente  con  corticosteroides  inhalados  y  en  quienes  los  beta-agonistas  de
                  acción corta administrados “a demanda” no permiten un control clínico adecuado del
                  asma. También puede ser una opción de tratamiento alternativa a los corticosteroides
                  inhalados a dosis bajas para pacientes con asma persistente leve, que no tienen un
                  antecedente  reciente  de  ataques  de  asma  graves,  que  haya  requerido  el  uso  de
                  corticosteroides  orales  y  que  hayan  demostrado  que  no  son  capaces  de  utilizar
                  corticosteroides inhalados y en la profilaxis del asma cuando el componente principal
                  sea  la  broncoconstricción  inducida  por  el  ejercicio  (1).  Metaanálisis  recientes  han
                  demostrado  que  montelukast  es  eficaz  en  niños  y  adolescentes  para  controlar  los
                  síntomas  del  asma,  aunque  su  eficacia  es  inferior  a  los  corticosteroides  inhalados,
                  especialmente con los síntomas nocturnos (2).
                  Los eventos adversos más comunes descritos en los ensayos clínicos realizados en
                  población pediátrica que aparecieron con una frecuencia mayor a la observada en los
                  pacientes tratados con placebo fueron la cefalea y el dolor abdominal (1).

                  En el año 2008, la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense, tras revisar la
                  información  de  algunos  casos  de  eventos  adversos  notificados  a  los  sistemas  de
                  farmacovigilancia,  publicó  una  nota  de  advertencia  sobre  un  aumento  del  riesgo  de
                  eventos neuropsiquiátricos con el uso de los fármacos antileucotrienos montelukast y
                  zafirlukast (antagonistas de los receptores de leucotrienos) y zileutón (inhibidor de la
                  síntesis  de  leucotrienos).  El  resto  de  las  agencias  reguladoras  incorporaron  la
                  información sobre las reacciones neuropsiquiátricas como reacciones adversas raras en
                  las correspondientes fichas técnicas (3).
                  Desde  2008  se  han  seguido  recibiendo  notificaciones  de  eventos  adversos
                  neuropsiquiátricos  con  montelukast.  En  muchos  casos,  los  síntomas  se  resolvieron
                  después de suspender el montelukast, aunque en algunos los síntomas persistieron tras





                                                           36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41