Page 34 - anuario 2024
P. 34

Muchos estudios en esa época se centraron en ser más ambiciosos con los objetivos
                  de LDL y comprobar si eso resultaba en dar beneficios cardiovasculares. En el ensayo
                  TNT con 10.001 pacientes con cardiopatía isquémica y LDL de menos de 130 mg/dl se
                  comparó el efecto de dosis bajas de atorvastatina (10 mg) con dosis altas (80 mg) y
                  fueron seguidos durante 5 años en busca de MACE. EL LDL se redujo hasta 77 mg/dl
                  con dosis altas en lugar de 100 mg/dl con dosis bajas y se consiguió una reducción
                  absoluta en la tasa de eventos cardiovasculares mayores del 2,2% y una reducción
                                                                                              7
                  relativa del riesgo del 22% de forma significativa sin diferencias en mortalidad .
                  Por ello el estudio de Navarese et al, publicado en 2018, pretendió conocer la reducción
                  del riesgo de mortalidad en relación con el LDL basal de los pacientes a través de la
                  realización  de  un  metaanálisis  en  el  que  se  incluyeron  estudios  con  estatinas,  pero
                  también con el resto de las terapias con demostrado efecto reductor de morbimortalidad
                  cardiovascular por su efecto en la reducción del LDL (ezetimiba e iPCSK9). En los 34
                  ensayos analizados, 136299 pacientes recibieron una reducción más intensiva del LDL
                  y  133989  menos  intensa.  Las  mortalidades  por  todas  las  causas  y  por  causas
                  cardiovasculares fueron menores para el tratamiento más intensivo versus el menos
                  intensivo  de  forma  significativa,  pero  varió  según  el  nivel  inicial  de  LDL.  La
                  metarregresión mostró que una reducción más intensa del LDL se asoció con mayores
                  reducciones en la mortalidad por todas las causas con niveles basales de LDL más altos,
                  pero solo cuando los niveles basales de LDL fueron de 100 mg/dl o más. Los ensayos
                  con concentraciones iniciales de LDL de 160 mg/dl o más tuvieron la mayor reducción
                  de la mortalidad por todas las causas. La reducción más intensa del LDL también se
                  asoció con reducciones progresivamente mayores del riesgo con un nivel basal más alto
                  de  LDL  para  el  infarto  de  miocardio,  la  revascularización  y  el  MACE.  Por  tanto,
                  reducciones de LDL con nivel basal por debajo de 100 mg/dl no se puede determinar
                  que se asocien con reducción de mortalidad, aunque sí haya evidencia de una reducción
                  de eventos cardiovasculares, aunque en menor grado que niveles mucho más altos
                          8
                  basales .
                  En  este  punto  y  centrado  en  estatinas  como  primer  escalón  incuestionable  en  el
                  tratamiento reductor de LDL en  pacientes con eventos cardiovasculares, las principales
                  guías siguen recomendando hoy en día una terapia de estatinas de alta potencia y alta
                  intensidad con un efecto reductor mayor del 50% del valor basal (atorvastatina 40/80 o
                  rosuvastatina 20, como ya se recomendaba hace 10 años), así como reducir aún más
                  los niveles de LDL hasta al menos un valor por debajo de 55 mg/dl (principalmente por
                  la evidencia del Improve-IT con ezetimiba y la posterior conseguida con los ensayos con
                  las terapias de iPCSK9 y ac. bempedoico) o incluso por debajo de 40 mg/dl en aquellos
                  pacientes con repetición de episodios cardiovasculares y un riesgo aún más extremo de
                                 9
                  nuevos eventos .


                  Bibliografía:

                      1.  Goldstein JL, Brown MS. A century of cholesterol and coronaries: from plaques
                         to genes to statins. Cell. 2015 Mar 26;161(1):161-172.
                      2.  Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S, Dans T, Avezum A, Lanas F, et al; INTERHEART
                         Study Investigators. Effect of potentially modifiable risk factors associated with







                                                           34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39