Page 38 - anuario 2024
P. 38
recientes en ratones sugieren que montelukast podría alterar los niveles de los
neurotransmisores cerebrales dopamina y serotonina.
Toda esta información consistente en casos y estudios a partir de los casos notificados
a los sistemas de farmacovigilancia llevó a la FDA y al resto de agencias reguladoras a
incluir una advertencia especial en las fichas técnicas (Black Box). Concretamente, en
la Ficha Técnica española se incluyó la advertencia que se muestra en la figura 1.
Además, en esta evaluación de 2020, la FDA se replanteó la relación entre los beneficios
y los riesgos de montelukast en algunos pacientes, en particular en aquellos con
síntomas leves de la enfermedad que pueden tratarse con otros medicamentos. En el
caso de la rinitis alérgica, la FDA recomendó reservar el montelukast a pacientes en los
que otros medicamentos antialérgicos no son eficaces o no se toleran. Para los
pacientes con asma, la FDA recomendó que cada médico considere detenidamente los
beneficios y riesgos de los efectos secundarios neuropsiquiátricos antes de prescribir el
fármaco.
Figura 1. Advertencia de seguridad incluida en la Ficha Técnica española de
montelukast (1)
Se han notificado acontecimientos neuropsiquiátricos como cambios en el comportamiento,
depresión y tendencias suicidas en todos los grupos de edad que toman montelukast (ver sección
4.8). Los síntomas pueden ser graves y pueden continuar si no se retira el tratamiento. Por lo
tanto, se debe suspender el tratamiento con montelukast si aparecen síntomas
neuropsiquiátricos durante el mismo. Aconseje a los pacientes y/o cuidadores que estén alerta
sobre los acontecimientos neuropsiquiátricos e indíqueles que notifiquen a su médico si aparecen
estos cambios en el comportamiento.
Desde las advertencias de las agencias reguladoras de 2020 se han seguido
acumulando datos procedentes de los sistemas de farmacovigilancia sugestivos del
riesgo de desarrollar eventos neuropsiquiátricos. Ahora bien, la información que
proporcionan los sistemas de farmacovigilancia, que es muy útil para generar señales
de alerta, no nos permite establecer si realmente el fármaco es el causante del evento
que se estudia o si lo que se está observando es una asociación espúrea consecuencia
de factores de confusión como el hecho de que las propias patologías para las que se
indica el montelukast (asma) se asocian “per se” con eventos como ansiedad, depresión
o insomnio. La única manera de establecer científicamente que un fármaco es el factor
causal de un evento adverso es mediante ensayos clínicos. Sin embargo, sólo se han
publicado los resultados de 2 ensayos clínicos de montelukast en población pediátrica
(menores de 14 años de edad) en los que se analizara el desarrollo de eventos
neuropsiquiátricos. El análisis conjunto de los datos de los dos ensayos clínicos que
abarcaba un total de 749 niños (montelukast, n = 481; placebo, n = 268) no encontró un
aumento significativo del número de eventos neuropsiquiátricos en los niños tratados
con montelukast comparados con los tratados con placebo (RR: 0.97 [95 % CI 0.64–
1.47]; P = 0.266) (5).
38