Page 22 - AnuarioMedClin2022
P. 22

Figura 2. Gráfico con la estimación global del riesgo de los estudios incluidos




























                         El análisis de la calidad de los estudios se debe tener en cuenta al plantear la síntesis
                  cuantitativa, ya que los resultados de los estudios de calidad alta pueden diferir
                  significativamente de los de calidad baja. En ocasiones se agrupan para el análisis los estudios

                  de bajo riesgo de sesgo y aquellos con riesgo poco claro. Aunque globalmente los estudios con
                  riesgo dudoso tienen menos riesgo de sesgo que los de alto riesgo, esto no debe hacerse sin
                  una clara justificación. A la hora del análisis cabe la opción de analizar solo los estudios de bajo
                  riesgo en las dimensiones priorizadas de antemano. En este caso es siempre obligado hacer
                  un análisis de sensibilidad observando si cambian los resultados al incluir todos los estudios; o
                  bien no excluir estudios por riesgo de sesgo y hacer un análisis estratificado y finalmente
                  explorar la heterogeneidad relacionada con el riesgo de sesgo mediante análisis de subgrupos

                  o meta regresión.

                         De manera ideal la unidad de análisis deben ser ensayos clínicos aleatorizados, pero
                                                                                       10
                  en la investigación clínica no siempre es posible realizar este tipo de estudios . Por ello,
                  frecuentemente los metaanálisis deben incluir estudios no aleatorizados analíticos o
                  descriptivos (de cohortes, casos y controles, transversales, serie de casos) en los que también
                  se debe valorar su riesgo de sesgo.


                         Se han desarrollado diferentes instrumentos de medida, el más conocido de ellos es
                                                                  11
                  probablemente la escala de Newcastle-Ottawa (NOS) . Desgraciadamente muchos de ellos no
                  están diseñados específicamente para medir el riesgo de sesgo o bien mezclan aspectos
                  relacionados con el riesgo de sesgo con otros aspectos independientes como la calidad de
                  ejecución del estudio o la presentación de los resultados. Y ninguno de ellos está basado en
                  dominios.


                         El grupo de Metodología de la Colaboración Cochrane ha desarrollado la herramienta
                  ROBINS-I  12-13  (al igual que RoB 2 disponible de manera gratuita), un instrumento para medir el
                  riesgo de sesgo en estudios de intervención observacionales, con una estructura muy parecida


                                                           22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27