Page 21 - AnuarioMedClin2022
P. 21

D3: Sesgo debido a la falta de datos de resultados: donde se examina el número de pacientes
                  con datos faltantes y se analiza su posible impacto sobre el resultado, y las diferencias de datos
                  faltantes y las causas de éstas entre los dos grupos.

                  D4: Sesgo en la medición del resultado: examina si el método de medida es adecuado, si la
                  medición se ha hecho de forma diferente en los dos grupos, si los evaluadores conocían el grupo

                  al que estaba asignado el paciente, y si la valoración del desenlace pudo estar influenciada por
                  el tratamiento.

                  D5:  Sesgo  en  la  selección  de  los  resultados  comunicados:  analiza  si  había  un  análisis
                  preespecificado  en  el  registro  de  ensayos  o  en  una  publicación  previa,  si  los  resultados
                  comunicados pudieron estar influidos por los resultados y si el resultado seleccionado es solo
                  uno de múltiples análisis realizados.


                         El  sistema  RoB  2  dispone  de  una  herramienta  web  que  incluye  un  manual  de
                                                                                                   9
                  instrucciones, una plantilla para completar la evaluación incluido en un documento Excel . En
                  cada dominio existen varias preguntas-señal, sobre las que se exige emitir un juicio sobre el
                  riesgo de sesgo para cada una de ellas. La aplicación, en función de las respuestas, concede
                  una valoración asistida por algoritmos, aunque también permite una valoración personal a juicio
                  del investigador. En función de la valoración de cada dominio, se una valoración global del riesgo
                  de sesgo de cada estudio (alto/bajo/con precauciones). Además, se recomienda hacer siempre

                  una interpretación narrativa del riesgo de sesgo, resumida por dominios.

                         Con el resultado de las valoraciones se generan dos gráficos que reflejan visualmente el
                  resultado final del análisis de los estudios:  semafóricos que desglosa la valoración por dominios
                  de los estudios individuales (Figura 1) y gráficos lineales que muestran el porcentaje de estudios
                  que tienen riesgo alto, dudoso o bajo en cada una de las dimensiones, y que permite hacernos
                  una idea global del riesgo de sesgo de los estudios incluidos en la revisión sistemática (figura 2).


                  Figura 1. RoB2. Gráfico con la estimación individual del riesgo de los estudios incluidos.


















                  Pie de figura: European Review for Medical and Pharmacological Sciences 2021; 25: 7151-
                  7161








                                                           21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26