Page 32 - ANUARIO
P. 32
enfermedad.
• Favorecer la aplicación de metodologías de investigación que puedan ser llevadas a cabo en la
vida profesional de los estudiantes.
Desarrollando durante el curso unas competencias y habilidades específicas a lo largo de las di-
ferentes asignaturas que se cursan, dentro del marco español de cualificaciones para la educación
superior(2) que orientan sobre los logros y las habilidades esperados en los titulados de Máster, y que
buscan saber conseguir conocimientos avanzados y demostrar en un contexto de investigación cien-
tífica, altamente especializada, la comprensión de los aspectos teóricos y prácticos de la metodología
de trabajo, en uno o más campos de estudio, integrando los conocimientos en entornos nuevos multi-
disciplinares demostrando la capacidad de resolver problemas, como se indica en nuestro Máster (3):
• Acceder a la literatura científica, bases de datos, fuentes documentales e información de alto
nivel existente en Medicina Clínica y áreas relacionadas.
• Diseñar y planificar un proyecto que aborde el problema a investigar para someterlo a evalua-
ción por comités de ética, así como de evaluación y financiación de la investigación.
• Recoger, ordenar y clasificar los datos y materiales de investigación sean estos en forma de
documentos, historias clínicas, cuestionarios, resultados de pruebas experimentales, etc...
• Comunicar los resultados y difundir el conocimiento generado a profesionales sanitarios/as, así
como a un público no especializado, utilizando medios escritos, orales y gráficos.
• Conocer la Metodología de la toma de decisiones en clínica. Guías de práctica clínica. Niveles
de evidencia científica.
• Conocer el valor de las pruebas complementarias en el diagnóstico clínico. Indicadores de vali-
dez y utilidad.
• Saber que significan los términos eficacia, efectividad y eficiencia de las intervenciones tera-
péuticas.
• Introducir e importar datos en cada uno de los programas Excell, SigmaPlot y SPSS y/o en
programas similares.
• Representar los datos con calidad de publicación.
• Poder realizar una lectura crítica de trabajos, artículos o proyectos que empleen cuestionarios o
escalas de salud determinando el correcto uso de los mismos.
• Saber validar una escala o un cuestionario de salud.
• Discriminar entre distintos estadísticos para determinar la fiabilidad, consistencia y validez de
una escala o cuestionario de salud.
• Alcanzar los conocimientos y aptitudes necesarias para llevar a cabo la elaboración y presenta-
ción de solicitudes de financiación de proyectos de I+D, así como la difusión de los resultados de
los mismos.
• Capacidad de participar en reuniones de investigación específica avanzada.
Todas estas habilidades tienen que estar integradas dentro del TFM porque a través de la exposi-
ción de su defensa se tiene que demostrar todos los logros conseguidos en la realización del Máster
Oficial. Esta exposición del TFM ante un Tribunal Evaluador, integrado por miembros nombrados por
una Comisión de Coordinación Académica entre profesorado de los departamentos con docencia del
32