Page 34 - ANUARIO
P. 34

El Trabajo Fin de Máster es individual, aunque se puede desarrollar dentro de una investigación
               colaborativa, y es siempre la figura del tutor del TFM, quien se encargue de la supervisión y progresión
               del mismo. Encargado a su vez de que se cuide y se haga cumplir la ética desde el manejo de la infor-
               mación hasta la metodología aplicada en el proyecto.


                   Evaluación


                   Para la evaluación de los TFM se constituirá un tribunal que evaluará los trabajos y la presentación
               de los alumnos de forma PRESENCIAL en la Facultad de Medicina de la UMH o/y “on line” en la asig-
               natura TFM en dos convocatorias, junio y septiembre. La secretaría notificará a cada alumno el lugar,
               el día y la hora para la defensa, al menos con una semana de antelación, y hará público el calendario
               completo de defensas. La defensa del TFM será pública, contando al menos con la presencia del resto
               de los alumnos del turno correspondiente. Los alumnos entrarán en la sala de defensa antes de la ex-
               posición, con el objetivo de no interferir en las presentaciones de los otros alumnos y en la valoración
               del tribunal. El TFM sólo podrá ser evaluado una vez que el alumno haya superado el 70% las restantes
               materias del Máster y dispone, por tanto, de los créditos necesarios para la obtención del título, con la
               excepción de los correspondientes al propio TFM (4).


                   Para la evaluación del TFM se tendrá en cuenta: -


                   Por parte del tribunal:


                   1. Originalidad e Interés del tema: Grado en que la propuesta se diferencia de las habituales y los
                   objetivos del proyecto (y los potenciales resultados obtenidos) serán aplicables a la práctica clínica
                   habitual para mejorar la atención a los pacientes.
                   2. Adecuación metodológica: Coherencia entre hipótesis, objetivos, metodología y plan de trabajo.
                   3. Calidad en la interpretación y discusión de resultados (Si dispone de resultados).En caso contra-
                   rio no valorar.
                   4. Actualidad y amplitud de la bibliografía. Correcta indicación de las referencias bibliográficas a lo
                   largo del texto y en el apartado de bibliografía.
                   5.Expresión escrita y corrección gramatical, Si consigue transmitir de forma clara el proyecto reali-
                   zado (diseño, estructura, bibliografía).
                   6.Expresión oral y calidad en la presentación en forma de diapositivas y en general el soporte do-
                   cumental.


                   Por parte del tutor:
                   1. Iniciativa personal, tanto en la propuesta de tema del TFM, como en su desarrollo, en base a los
                   conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo del Máster.
                   2. Elaboración, desarrollo y descripción del objetivo del TFM.
                   3. Elaboración de antecedentes del trabajo en forma de introducción y situación de la cuestión cien-
                   tífica planteada. Análisis e interpretación de información y resultados. Elaboración de conclusiones.
                   4. Identificación de las fuentes y recursos de información relevantes para el tema seleccionado. Uso
                   de software específico de búsqueda de información bibliográfica y su gestión.



                                                                                                               34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39