Page 33 - ANUARIO
P. 33

Máster, y en ningún caso, el tutor o tutora del TFM podrá formar parte del tribunal en que se evalúe el
               trabajo del alumno, es evaluada no solo en su contenido, sino también en su forma y expresión median-
               te una rúbrica con diversos ítems, donde se puntúa desde la originalidad, la metodología o la ética hasta
               la factibilidad de que ese proyecto llegue a convertirse en unos resultados publicables.


                   El valor del Trabajo de Fin de Máster


                   Muchas son las preguntas que se suscitan a la hora de afrontar un trabajo fin de master. ¿Qué es
               el Trabajo Fin de Máster, que en nuestro Máster es un proyecto de investigación? ¿En qué consiste? ¿y
               ¿cómo llevarlo a cabo bajo los presupuestos de una investigación responsable? ¿Cuándo y cómo hay
               que presentarlo para su autorización a nivel de un comité de investigación? ¿cuál puede ser la idea o
               tema de investigación en Medicina Clínica? y ¿cuáles son los requisitos en cuanto a la forma y el fondo
               del proyecto?,¿cuáles son los criterios de evaluación y autorización del proyecto? ¿cómo es la Defensa
               Pública del TFM? ¿presencial u online?


                   Para dar respuesta a todas estas cuestiones tenemos la ayuda de los profesores adscritos al Máster
               y los tutores que vienen trabajando casi desde el principio en este Máster. Además, el equipo directivo,
               que cuenta con la inestimable ayuda de la Secretaría de Máster, es el responsable del seguimiento y
               coordinación de proyectos, distribuyendo, mediando o resolviendo todos los problemas que se pre-
               senten al alumno. Por eso es muy importante la obtención de información directamente del alumno
               a través de las encuestas, que tanto nos “cuesta” realizar.  El responsable del TFM que además es el
               director del Máster, acompaña en todo momento al tándem alumno-tutor para mediar en la orientación
               y seguimiento de los proyectos, y la defensa del mismo (4).


                   Naturaleza y finalidad del TFM


                   Con respecto a la naturaleza del trabajo de fin de máster, debemos saber que un master en una
               titulación, es el resultado de la formación avanzada, multidisciplinar, dirigida a la consecución de logros
               académicos en profundidad, como en nuestro caso un proyecto de investigación en Medicina Clínica.
               La evaluación continua del proceso de enseñanza aprendizaje se concreta en el master. La presentación
               del TFM, para obtener la titulación, es obligatoria de acuerdo con decreto antes citato Real Decreto
               1393/2007, donde se establece que todas las enseñanzas oficiales de Máster concluirán con la elabo-
               ración y defensa pública de un trabajo de fin de máster que en nuestro caso tiene 18 créditos, lo que
               supone un importante número de créditos, y la enorme importancia que se le da en nuestro Máster.


                   Planificación y Evaluación del trabajo fin de master o investigación


                   Es para el alumno muy importante conocer lo que supone la planificación y evaluación de los traba-
               jos en Trabajo de Fin de Máster. Implica la redacción de un proyecto sobre Medicina Clínica en el más
               amplio sentido de la palabra. Dada la orientación investigadora de nuestro master, todo gira en torno
               al proceso investigador, con la culminación de un proyecto de investigación de calidad, con todos los
               requisitos éticos, metodológicos y de factibilidad del mismo.





                                                                                                               33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38