Page 27 - ANUARIO
P. 27

diagnóstico más preciso así como un tratamiento personalizado e individualizado e incluso la adopción
               de medidas de prevención individualizada [3].
                   La combinación de los avances referidos de la biología molecular con los producidos en la nanotec-
               nología ha permitido el desarrollo de la técnica denominada micromatrices o microarrays. El microarray
               de proteínas permite la detección de IgE específica frente a múltiples moléculas de forma simultánea,
               posibilitando el diagnóstico por componentes.


                   El CRD nos va a permitir identificar los patrones individuales de sensibilización de cada paciente
               frente a diferentes proteínas de una misma fuente alergénica, con la posibilidad de:


                   •   Identificar patrones de sensibilización según área geográfica [5].
                   •   Determinar la sensibilización a proteinas asociadas a un mayor riesgo de reacciones graves,
               como las proteinas trasportadoras de lípidos (“lipid transfer proteins”: LTP) [4].
                   •   Conocer la sensibilización a proteínas homólogas en diferentes fuentes alergénicas que expli-
               caría los fenómenos de reactividad cruzada: profilinas, polcalcinas [5].
                   •   Indicar de forma precisa una inmunoterapia.




                   Antigenos relevantes-Reactividad Cruzada


                   La presencia de IgE específica frente a un alergeno no siempre es clínicamente relevante. La causa
               de estos falsos positivos se debe a la reactividad cruzada entre componentes alergénicos homólogos
               que están presentes en fuentes alergénicas distintas, fuentes que a veces pueden no estar relaciona-
               das taxonómicamente.


                   La reactividad cruzada entre moléculas presentes en alimentos y aeroalérgenos explicaría síndro-
               mes tales como el síndrome latex-frutas, cuya base molecular son las quitinasas, en el caso de la
               reactividad cruzada entre gramíneas y frutas rosáceas serían las profilinas el alérgeno responsable, la
               reactividad cruzada entre abedul-rosaceas estaría producida por la PR-10; en el síndrome ácaros-maris-
               co estaría implicada la tropomiosina [1] .


                    Por otra parte la sensibilización frente a alérgenos de familias filogenéticamente conservadas como
               las LTP son causas de reactividad cruzada entre alimentos de origen vegetal (frutas rosáceas, frutos
               secos y verduras) con variable repercusión clínica.


                   El conocimiento del perfil de sensibilización de un paciente permite analizar los potenciales síndro-
               mes de reactividad cruzada [1], lo cual permitirá predecir la tolerancia a un determinado alérgeno.




                   Riesgo de reacciones graves en la alergia alimentaria


                   La sensibilización a determinadas moléculas se asocia claramente con ciertos fenotipos clínicos y
               con la severidad de los síntomas alérgicos. Así a sensibilización a proteínas lábiles como las profilinas,



                                                                                                               27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32