Page 48 - Libro Plan Estratégico CIAGRO-UMH 2025-2028
P. 48
Plan Estratégico CIAGRO-U MH 2025 - 2028
2.5.2. Investigación
El IRTA concentra sus esfuerzos en la investigación aplicada para la mejora de los
procesos de producción y transformación de alimentos, alineándose con las
necesidades del sector industrial y las demandas de los consumidores. Sus
principales líneas de investigación abarcan una amplia diversidad de áreas clave:
Producción animal:
Investigación en genética, nutrición y mejora animal, acuicultura, producción de
rumiantes, y programas enfocados en bienestar y sanidad animal. Además, se
trabajan iniciativas orientadas a la sostenibilidad de los biosistemas, así como en
la gestión eficiente de aguas marinas y continentales.
Producción vegetal:
Se desarrollan innovaciones en áreas como postcosecha, fruticultura, cultivos
intensivos y protección vegetal sostenible. También destacan los estudios en
genómica y biotecnología, además de estrategias para un uso eficiente del agua
en agricultura.
Industrias alimentarias:
Se promueve la mejora de la calidad y la tecnología alimentaria, con un fuerte
enfoque en la funcionalidad y la seguridad de los alimentos, para garantizar
productos que cumplan con los más altos estándares del sector.
Estas líneas de investigación consolidan al IRTA como un referente en el ámbito
agroalimentario, contribuyendo a la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo
de soluciones adaptadas a los retos actuales.
Grupos de investigación:
Desconocemos en cuantos grupos de investigación se estructura el IRTA en base a
la información pública en su web y memoria de actividades de 2023.
Infraestructuras:
El IRTA cuenta con modernas infraestructuras científicas y técnicas distribuidas
entre sus diferentes centros, diseñadas para impulsar la investigación y el
desarrollo en el sector agroalimentario. Estas instalaciones incluyen:
• Campos experimentales para la validación de técnicas agrícolas.
• Taller de cocina experimental y bodega experimental, destinados a la
investigación y desarrollo de productos alimentarios.
• Granjas experimentales e invernaderos para estudios en producción animal y
vegetal.
• Plataformas avanzadas de genotipado y bioimagen.
• Laboratorios especializados en nutrición animal y vegetal, bioseguridad de
nivel 2 y 3, y análisis de semillas.
• Insectarios y un vivarium para el cultivo de organismos acuáticos.
• Plantas piloto dedicadas a la conservación, clasificación y envasado de frutas,
además de una planta piloto para aceites.
• Cámaras de conservación de semillas para estudios de preservación genética.
• Agrolabs digitales para el desarrollo de tecnologías avanzadas en agricultura.
• Sondas de captación de datos para el monitoreo de parámetros ambientales.
Producción científica:
Durante 2023, el instituto ha mantenido una destacada producción científica, que
incluye:
o 409 artículos científicos publicados en revistas de la web Science of
core collection, de los cuales el 75% han sido publicados en revistas
del Q1 y han obtenido 27.584 citas.
Proyectos de investigación:
• IRTA ha llevado a cabo 322 proyectos (IRTA, 2023, pág. 9) de investigación durante
2023, abarcando investigaciones iniciadas, en curso o finalizadas, para captar
recursos y transformar ideas en resultados concretos.
44